Visionario Digital
Not a member yet
    260 research outputs found

    The culture of entrepreneurship in Ecuador in relation to Peru

    Get PDF
    En la actualidad, el emprendimiento es considerado como uno de los motores de crecimiento económico en los países, la relevancia que ha tomado el desarrollo de los emprendedores hace que el gobierno re direccione las políticas hacia el incentivo del emprendimiento innovador, también la empresa privada ha tenido iniciativas, y la propia sociedad les felicita por sus aportes ya que esta situación era muy diferente hace poco más de una década y media, la dimensión de la actividad emprendedora era apenas conocida, las iniciativas se enfocaban principalmente en las pymes, y la percepción sobre los emprendedores no era alentadora por la ausencia de datos, así como la falta de variedad de fuentes de información, lo que hacía difícil la comparación con otros países, es por ello que el centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN junto con el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en el año 2003 se unieron para impulsar la producción de conocimiento que potencie el emprendimiento, contribuya a la renovación del sector empresarial  y fomente el desarrollo a partir de la innovación esto contribuye como una herramienta valiosa para desarrollar iniciativas que promuevan la actividad emprendedora y que esta genere un alto impacto y rendimiento en la sociedad.En la actualidad, el emprendimiento es considerado como uno de los motores de crecimiento económico en los países, la relevancia que ha tomado el desarrollo de los emprendedores hace que el gobierno re direccione las políticas hacia el incentivo del emprendimiento innovador, también la empresa privada ha tenido iniciativas, y la propia sociedad les felicita por sus aportes ya que esta situación era muy diferente hace poco más de una década y media, la dimensión de la actividad emprendedora era apenas conocida, las iniciativas se enfocaban principalmente en las pymes, y la percepción sobre los emprendedores no era alentadora por la ausencia de datos, así como la falta de variedad de fuentes de información, lo que hacía difícil la comparación con otros países, es por ello que el centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN junto con el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en el año 2003 se unieron para impulsar la producción de conocimiento que potencie el emprendimiento, contribuya a la renovación del sector empresarial  y fomente el desarrollo a partir de la innovación esto contribuye como una herramienta valiosa para desarrollar iniciativas que promuevan la actividad emprendedora y que esta genere un alto impacto y rendimiento en la sociedad

    Estudio de pre-factibilidad de una comercializadora de bebidas alcohólicas en Cuenca-Ecuador

    Get PDF
    The objective of this project is to determine a pre-feasibility study for the creation of a commercialization of alcoholic beverages in the avenue Remigio Crespo of the city of Cuenca, with the purpose of satisfying the needs of consumers and that it is aimed at all people over 18 years of age at 65 years old. To support this project, different types of techniques were used that allowed a better analysis and interpretation of its pre-feasibility. Subsequently, the aspects corresponding to the market study were analyzed, a technical study where the size and location of the project was determined, as well as the administrative study identifying the organizational structure and roles and responsibilities and the commercial viability that resulted in a positive available market and therefore an acceptance of potential consumers; therefore, it is feasible to carry out this project.El presente proyecto tiene como objetivo el de determinar un estudio de prefactibilidad para la creación de una comercializadora de bebidas alcohólicas en la avenida Remigio Crespo de la ciudad de Cuenca, teniendo como propósito satisfacer las necesidades de los consumidores, considerando como mercado objetivo todas las personas entre 18 años a 65 años de edad. Para fundamentar este proyecto, se utilizaron diferentes técnicas, que permitieron un mejor análisis e interpretación de la factibilidad del mismo. Seguidamente, se analizaron los aspectos correspondientes al estudio de mercado, viabilidad comercial y estudio técnico, donde se determinó el tamaño y la localización del proyecto, al igual que un estudio administrativo identificando la estructura organizacional, los roles, responsabilidades y la viabilidad comercial, que dio como resultado un mercado disponible positivo  y por ende una aceptación de los posibles consumidores; por lo tanto, como conclusión principal, se determina que, efectivamente  es factible la realización de este proyecto

    Inejecución y ejecución defectuosa de sentencias provenientes de la acción de protección

    Get PDF
    Introduction. The protection action emerges as a key legal instrument to safeguard rights enshrined in the constitution. This action is designed for individuals or entities who feel their constitutional rights have been infringed upon, whether by individuals, companies, or even governmental entities. However, despite its noble intent, the protection action has faced challenges, especially in the execution phase where judgments are not properly enforced. Objectives. The main purpose of this research is to analyze and understand the problems associated with the execution phase of judgments derived from the protection action in the Ecuadorian legal system. Methodology. Through a conceptual, historical, and doctrinal analysis, it seeks to identify the underlying causes of faulty or null execution and propose solutions ensuring the efficacy of this legal tool. It will also focus on questioning the current efficacy and examining how such deficiencies impact constitutional and human rights in Ecuador. Results. Upon analyzing the protection action in the Ecuadorian legal system, it was found that despite its significance, it faces substantial challenges in its execution phase. The lack of a specific procedure for this phase leads to delays and failures in enforcing judgments, undermining the constitutional and human rights of the victims. Conclusions. This execution flaw underscores the urgent need to review and strengthen the legal tool, possibly through a regulation that precisely governs this process, ensuring effective protection of citizens' rights.Introducción. La acción de protección emerge como un instrumento jurídico clave para salvaguardar los derechos consagrados en la constitución. Dicha acción está diseñada para ser utilizada por individuos o entidades que sienten que sus derechos constitucionales han sido vulnerados, ya sea por individuos, empresas o incluso entidades gubernamentales. Sin embargo, a pesar de su noble propósito, la acción de protección ha enfrentado desafíos, particularmente en la etapa de ejecución, donde las sentencias no se cumplen adecuadamente. Objetivos. El propósito principal de esta investigación es analizar y entender la problemática asociada con la fase de ejecución de sentencias derivadas de la acción de protección en el sistema jurídico ecuatoriano. Metodología. A través de un análisis conceptual, histórico y doctrinario, se busca identificar las causas subyacentes de la ejecución defectuosa o nula y proponer soluciones que garanticen la eficacia de esta herramienta jurídica. Además, se enfocará en cuestionar la eficacia actual y en examinar cómo dichas deficiencias afectan los derechos constitucionales y los derechos humanos en el Ecuador. Resultados. Tras analizar la acción de protección en el sistema jurídico ecuatoriano, se detectó que, a pesar de su importancia, enfrenta problemas significativos en su fase de ejecución. La ausencia de un procedimiento específico para esta fase resulta en retrasos y fallos en la ejecución de sentencias, lo que socava los derechos constitucionales y humanos de las víctimas. Conclusiones. Esta deficiencia en la ejecución subraya la necesidad urgente de revisar y fortalecer la herramienta jurídica, posiblemente a través de una norma que regule con precisión este proceso, garantizando así una protección efectiva de los derechos de los ciudadanos. Área de estudio general: Ciencia jurídica, Área de estudio específica: Acción de protección, Tipo de estudio: Origina

    La responsabilidad penal en la intervención médica en cirugías estéticas

    Get PDF
    Introduction: Medical intervention, especially in the field of plastic surgery, is a delicate activity in which health professionals must act with great skill and knowledge. However, concerns arise regarding the possible legal consequences for those doctors who, through negligence or incompetence, and lack of objective duty of care, harm their patients. Objectives: The fundamental objective of the research is to determine the criminal responsibility that falls on the doctor in surgical interventions, especially in plastic surgeries, to ensure a good right to health. An attempt was made to delve deeper into the way incompetence, ignorance, negligence, and lack of objective duty of care are judged and punished in this field. Methodology: To achieve a holistic understanding of the topic, a qualitative approach was adopted, theoretically based on scientific and jurisprudential data extracted from indexed journals. In addition, a comparative analysis of the law in Spain, Colombia and Chile was conducted, with the purpose of discerning the legislation pertinent to the criminal responsibility of health professionals in these countries. Conclusion: After an exhaustive review, it is concluded that failure to act with due sense in medical activities that put human life at risk may have legal consequences. However, criminal liability could not be precisely determined in the specific area of plastic surgeries in Ecuador, despite these being the interventions with the highest number of incidents and fatal outcomes in the country.Introducción: La intervención médica, especialmente en el ámbito de las cirugías plásticas, es una actividad delicada en la que los profesionales de la salud deben actuar con suma pericia y conocimiento. Sin embargo, surgen preocupaciones en cuanto a las posibles consecuencias legales para aquellos médicos que, por negligencia o impericia, y falta de deber objetivo de cuidado dañan a sus pacientes. Objetivos: El objetivo fundamental de la investigación es determinar la responsabilidad penal que recae sobre el médico en las intervenciones quirúrgicas, en especial en cirugías plásticas, con la finalidad de asegurar un buen derecho a la salud. Se buscó profundizar en la manera en que se juzga y se sanciona la impericia, el desconocimiento y la negligencia y la falta de deber objetivo de cuidado en este campo. Metodología: Para lograr una comprensión holística del tema, se adoptó un enfoque cualitativo, fundamentado teóricamente en datos científicos y jurisprudenciales extraídos de revistas indexadas. Además, se realizó un análisis comparativo del derecho en España, Colombia y Chile, con el propósito de discernir las legislaciones pertinentes a la responsabilidad penal de los profesionales de la salud en estos países. Conclusión: Tras una revisión exhaustiva, se concluye que no actuar con la debida sensatez en actividades médicas que ponen en riesgo la vida humana puede tener consecuencias legales. Sin embargo, no se pudo determinar con precisión la responsabilidad penal en el ámbito específico de las cirugías plásticas en Ecuador, a pesar de ser estas las intervenciones con un mayor número de incidencias y fatales desenlaces en el país. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Procesal

    La suspensión de la sustanciación del proceso, una violación a los derechos de las víctimas de violencia intrafamiliar

    Get PDF
    Introduction: In the present work, the pertinence of the application of the legal figure of the suspension of the substantiation of the process in crimes of violence against women or members of the family group was analyzed. Methodology: This research was projected in a qualitative approach by conducting a thorough bibliographic review, in addition to the analytical-synthetic, inductive-deductive, historical-logical, and dogmatic methods, as well as the techniques of bibliographic review and the application of the interview. Summary: After the critical study it was justified that, with the application of the suspension of the substantiation of the process, there are no guarantees that it is a voluntary request of the victim, since it is not denied that she has been threatened or conditioned by her aggressor to request the application of such legal figure, constituting violation of rights, such as: the right to personal integrity and comprehensive reparation. Conclusions: Additionally, it was considered that the competent judge should request the intervention of the technical office to make reports on the condition of the victim and members of the family group to establish the level of risk that the victim may run, and the judge may issue his pronouncement based on a reality on such request.Introducción: En el presente trabajo se analizó la pertinencia de la aplicación de la figura jurídica de la suspensión de la sustanciación del proceso en delitos de violencia contra la mujer o miembros del grupo familiar. Metodología: Esta investigación se proyectó en un enfoque cualitativo realizando una minuciosa revisión bibliográfica, además se aplicaron los métodos analítico - sintético, inductivo - deductivo, histórico – lógico y dogmático, así como las técnicas de revisión bibliográfica y la aplicación de la entrevista. Resumen: Luego del estudio crítico se justificó que, con la aplicación de la suspensión de la sustanciación del proceso, no existen garantías de que sea una petición voluntaria de la víctima, ya que no se desmiente que esta haya sido amenazada o condicionada por su agresor para que solicite la aplicación de dicha figura legal, constituyendo vulneración a derechos, tales como:  el derecho a la integridad personal y a la reparación integral. Conclusiones: Adicionalmente se consideró que el juez competente debe solicitar la intervención de la oficina técnica para que realice informes sobre la condición de la víctima y miembros del grupo familiar para establecer el nivel de riesgo que puede correr la víctima y el juez pueda emitir su pronunciamiento en base a una realidad sobre dicha petición. Área de estudio general: Derecho, Área de estudio específica: Derecho Procesal

    La judicialización de adictos captados para el microtráfico

    Get PDF
    The problem of drug trafficking and consumption overwhelms today's societies, producing repercussions on the criminal legal system and public health of the different countries at a global level. Within this framework, within Ecuador, the Reform of article 220 of the Comprehensive Organic Criminal Code was implemented, which sought to provide a differential approach between consumers and dispensers of narcotic substances. However, at present the problems of micro-trafficking and drug use have intensified within the national context. Consequently, the present investigation proposes to define how crime rates vary and the consumption of cataloged substances subject to control with the Reform of article 220 of the Organic Comprehensive Criminal Code. Through a bibliographical investigation of the main legal - criminal and academic conceptions regarding the punishable conduct of trafficking in scheduled substances subject to control and the public health problem that the consumption of said substances represents. In this context, a proposal was made to reform article 220 of the Organic Comprehensive Criminal Code in Ecuador.La problemática del tráfico y consumo de estupefacientes agobia a las sociedades actuales, produciendo repercusiones sobre el sistema Jurídico Penal y de salud pública de los diferentes países a nivel global. En este marco dentro del Ecuador, se implementó la Reforma del artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal, en donde se buscaba dar un enfoque diferencial entre consumidores y expendedores de sustancias estupefacientes. No obstante, en la actualidad los problemas de microtráfico y consumo de drogas se han intensificado dentro del contexto nacional. Consecuentemente la presente investigación plantea definir cómo varían los índices de delincuencia y el consumo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización con la Reforma del artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal. Mediante una investigación bibliográfica de las principales concepciones Jurídicas - Penales y académicas respecto de la conducta punible del tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y la problemática de salud pública que representa el consumo de dichas sustancias. En este contexto, se realizó una propuesta de Reforma del artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal en Ecuador

    Work for the initial formation of the specific professional competition to register economic facts.

    Get PDF
    La formación inicial de la competencia profesional específica registrar hechos económicos se considera en la actualidad como una tarea de orden prioritario a acometer, imprescindible para garantizar el desempeño profesional de los egresados en la carrera Contabilidad y Finanzas. En su consideración como competencia se concibe, como un proceso continuo, complejo y sistémico que integra conocimientos, habilidades, valores éticos del contador, motivaciones y desempeños relacionados con el análisis y procesamiento de los hechos económicos para su posterior registro en los libros obligatorios de la contabilidad acorde con la normativa contable evidenciados en el entorno laboral. Esta investigación, sustenta dicha formación inicial, desde las tareas del perfil profesional para resolver problemas en las entidades del territorio, para lo cual se propone un sistema de acciones implementadas en los departamentos económicos de conjunto con los especialistas de Gestión Económico Financiera que contribuyeron en el mejoramiento profesional y humano de los estudiantes.The initial training of the specific professional competences to register that economics is currently considered as a priority tasks to comet essential to guaranty the professional performances of graduated. The accounting an finances carrier in it consideration as a competences is conceded as a complex continues process and systemic interacted knowledge, skills, values, motivation and performances related to the analyses, processing of economic events for their subsequent registration in the mandatory accounting books in accordance with the accounting regulation solve problems in the territory and entity for with e system of action is propose implement by the economic departments of the group with the economics financial management, specialist  who contribute to the professional improvement

    Impulso a la productividad y competitividad de los emprendedores de la ciudad del Tena para el crecimiento económico sustentable

    Get PDF
    Este artículo está basado en las necesidades reales de los emprendedores que promueven el espíritu empresarial y la sostenibilidad de los pequeños y medianas empresas de la ciudad del Tena, en ese sentido muchos de los negocios presentan algunas falencias, una de las más importantes es la necesidad de capacitación de los comerciantes y emprendedores en las distintas áreas de la pequeña empresa, el objetivo de la presente investigación estriba en ver como el perfeccionamiento de las competencias y habilidades de los emprendedores impactó, considerando la aplicación y transferencia del conocimiento, para ello se contó con la participación de los alumnos de la UCACUE, los mismos que efectuaron talleres y acompañamientos de capacitación para fortalecer el emprendimiento productivo de los microempresarios que realizan actividades de comercio en los mercados de la ciudad. La metodología utilizada en la investigación fue de campo de carácter descriptivo, en base a la revisión bibliográfica y documental, y al instrumento la encuesta, que buscó diagnosticar y puntualizar las necesidades de los emprendedores. Para el cálculo del tamaño de la muestra se ha utilizado la fórmula del error estándar de la población, correspondiendo a 148 comerciantes encuestados,  los resultados arrojaron microempresarios capacitados en técnicas de administración, finanzas,  marketing, servicio al cliente, entre otros., además  se  medió y evaluó factores que influyen en el emprendimiento y la importancia de componentes que inciden en la sostenibilidad, la generación de riqueza, empleo y la dinamización de la economía, lo que finalmente, termina en beneficio a la sociedad

    El impuesto a los consumos especiales (ICE) aplicado a las bebidas alcohólicas incluida la cerveza.

    Get PDF
    El impuesto a los consumos especiales (ice) aplicado a las bebidas Alcohólicas incluida la cerveza en el Ecuador, es una investigación de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y de corte longitudinal que partió desde la identificación del problema de estudio y la situación actual según la reforma del 01 de Mayo del 2016, que aplica el Impuesto a los Consumos Especiales(ICE)  a las Bebidas Alcohólicas, en base a la información se definieron claramente los objetivos tanto generales y específicos, por lo tanto el estado del arte ayudo afianzar los resultados que engloban características y conceptos relacionados con el tema de estudio y de investigación. Para su desarrollo utilizamos el método deductivo y analítico que se aplicó con énfasis al reconocimiento de la problemática y el conocimiento general de las variables el tipo de investigación fue descriptiva y de campo mientras el diseño fue no experimental. La población y la muestra fueron seleccionadas de la matriz de contribuyentes autorizados parala comercialización de bebidas alcohólicas, la recolección de datos se realizó mediante una encuesta que permitieron definir las respectivas conclusiones y recomendaciones cumpliendo con los objetivos de estudio que permitieron elaborar y determinar cómo incide la reforma Tributaria (ICE) en los impuestos a los consumos especiales en las bebidas alcohólicas

    Contexto de las microempresas en la provincia de El Oro

    Get PDF
    Introduction. Microenterprises stand out for their importance in a country's economy, due to their leading role in job creation, their flexible nature and ability to quickly adapt to market changes are highlighted. Objective. Analyze the characterization, importance, and participation of MSMEs in the generation of employment and production processes in the province of El Oro. Methodology. The present investigative work uses a non-experimental quantitative methodology, its cross-sectional, descriptive analysis. The data provided by the National Institute of Statistics and Censuses was taken as a basis, as well as literature review, such as books, magazines, and reports. Results. Microenterprises occupy 93.23% of the business network of the Province of El Oro, susceptible to permanence due to many factors, it is estimated that its productive gap is mainly due to economic agents against free competition, it depends on the place where it is located, type production, lack of access and the inevitable high cost of financing. Contrary to its limitations, they contribute to the generation of employment with 25.33% at the country level, at the province level 3.94%, which represents 106,314 sources of employment. In addition, its contribution to the wage bill amounts to 761,705 million dollars, which is equivalent to 2.90% in the province of El Oro. Conclusions. Microenterprises are of great importance at the economic level in the country and the province, they are mainly characterized by being family businesses that unite their capital to carry out activities. However, these businesses often lack a solid business culture that allows them to survive and achieve success in their growth. Faced with these limitations, they use remarkable resilience, generating employment, income, contributing to the Gross Domestic Product and fiscal aspects. General area of study: Accounting. Specific area of study: Tax.Introducción. Las microempresas se destacan por la importancia en la economía de un país, debido a su papel protagónico en la generación de empleo, se resalta su naturaleza flexible y capacidad de adaptación rápida a los cambios de mercado. Objetivo. Analizar la caracterización, importancia y participación de las MIPYMES en la generación de empleo y los procesos de producción en la provincia de El Oro. Metodología. El presente trabajo investigativo se emplea una metodología cuantitativa no experimental, su análisis de corte transversal, descriptiva. Se tomó como base los datos de proporcionados por Instituto Nacional de Estadística y Censos, así como revisión de literatura, como libros, revistas e informes. Resultados. Las microempresas ocupan el 93.23% del entramado empresarial de la Provincia de El Oro, susceptibles de permanencia debido a muchos factores, se estima que su brecha productiva se debe principalmente a los agentes económicos en contra libre competencia, depende del lugar donde se encuentra, tipo de producción, falta de acceso y el inevitable alto costo de financiamiento. En contra de sus limitaciones contribuyen a generación de empleo con un 25.33% a nivel de país, a nivel de provincia 3.94% lo que representa 106,314 fuentes laborales. Además, su aporte a la masa salarial asciende a 761,705 millones de dólares, lo que equivale al 2.90% en la provincia de El Oro. Conclusiones. Las microempresas son de suma importancia a nivel económico en el país y la provincia, se caracterizan principalmente por ser negocios familiares que unen su capital para llevar a cabo actividades. Sin embargo, estos negocios suelen carecer de una cultura empresarial sólida que les permita subsistir y lograr éxito en su crecimiento, frente a estas limitaciones usan una resiliencia destacable, generando de empleo, ingresos, contribuyendo al Producto Interno Bruto y aspecto fiscal. Área de estudio general: Contabilidad. Área de estudio específica: Tributario

    253

    full texts

    256

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Visionario Digital
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇