3966 research outputs found
Sort by
Plan de Gestión de Datos del proyecto Sistema inteligente e interoperable con detección multimodal para ambientes asistidos (ASISTA)
El proyecto ASISTA, ante el creciente problema del envejecimiento de la población en España, propone, con el fin de conseguir una vida más activa y saludable para las personas mayores, y en concreto luchar contra la soledad no deseada, la creación de una red de sensores inalámbricos inteligentes que conformarían un sistema complejo de procesado de información multimodal con el fin de detectar e identificar a los usuarios dentro de entornos asistenciales para facilitar los servicios ofrecidos por un sistema de Ambient Assisted Living (AAL). De esta manera, se busca conseguir, a través de los trabajos de investigación llevados a cabo en el proyecto, técnicas fiables de detección e identificación de personas dentro de entornos controlados apoyándose en la información multimodal captada por la red de sensores.
La ventaja tecnológica de contar con una detección e identificación fiables permitirá que el sistema ASISTA, a la hora de ofrecer sus servicios a los sistemas AAL, así como el personal asistencial, estos estén personalizados y se pueda contar siempre con toda la información referente al usuario vinculada con el servicio ofrecido. Cabe destacar la importancia de que un usuario pueda ser identificado dentro de un entorno asistencial, ya sea una residencia de mayores o una dependencia hospitalaria, incluso en su hogar, ya que permitiría realizar seguimientos de su actividad, las posibles relaciones interpersonales o la detección de cualquier evento, permitiendo que esta información recabada esté siempre referenciada en tiempo real al individuo, posibilitando realizar evaluaciones sobre los datos captados. En concreto, el sistema ASISTA se validará con una prueba piloto en una residencia de mayores en la que se aplicará para la detección de situaciones de soledad no deseada. Además, teniendo en cuenta el estado actual de las tecnologías en la nube, la información generada por el sistema inteligente multimodal ASISTA, incluyendo la identificación y la información personalizada, estaría ofrecida a través de servicios desplegados en la nube, lo cual facilitaría en gran medida su integración con otros servicios en el ámbito del AAL, así como con las herramientas de gestión sanitaria, tanto públicas como privadas.Plan de gestión de datos y datasets del proyecto Sistema inteligente e interoperable con detección multimodal para ambientes asistidos (ASISTA)--Por conceder -- Agencia Estatal de
Investigació
Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(4), 20 - 24 enero 2025
Disponible en formato de revista electrónica en: https://online.fliphtml5.com/ticck/yrzh/El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel autonómico y provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en España, en cada Comunidad Autónoma y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en España y desagregada a nivel autonómico y provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en España, en su Comunidad Autónoma y en su provincia, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(4), 20-24 enero: 1-16. ISSN: 3020-6499
Plan de Gestión de Datos. Proyecto DEEP-IBERIAN
This is the preliminary version of the Data Management Plan (DMP) for the project DEEP-IBERIAN. It contains a description of the data that will be produced during the execution of the project, as well as how this data will be used, stored and published. Since this project is publicly funded, and according to the Open Science principles, all the data and scientific publications that are not protected by copyright laws will be publicly accessible, applying the guidelines described in this document. This document is not final, as it might be modified during the research lifecycle
Noticias de emprendimiento societario mercantil en España 1 marzo 2025
Disponible en Youtube en: https://youtu.be/RuCacA8-vNEDifusión en formato vídeo del nº 9 del Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España de 1 de marzo de 2025
IMPACT OF ENVIRONMENTAL CHANGES ON CARBON CYCLE. A MULTIDISCIPLINARY APPROACH FROM THE STUDY OF THE PLIENSBACHIAN TETHYAN RECORD (ICAMCARPLI)
The research team is aware of the importance of making the results of publicly funded research accessible to society and of making the data generated publicly available for re-use by the scientific community. In this sense, the ICAMCARPLI project will adhere to the FAIR principles of data management ('easy to find, accessible, interoperable and reusable') and will follow the applicable Open Science guidelines. The actions to be developed are detailed in the Data Management Plan, PGD (Plan de Gestión de Datos ICAMCARPLI_25.pdf) published in the RUJA repository, in the DATASETS collection, accessible via the link https://ruja.ujaen.es/handle/XXXXXXXXXX.
Among the highlights of the PGD, in order to guarantee the principles of FAIR, the data packages generated by the project will be easily found and accessible, through the assignment of a permanent digital identifier (DOI) through the RUJA repository of the University of Jaén (www.ruja.es). In order to facilitate access to the main interest group, the scientific community in the project area, the SESAR2 geological sample registration system will be used for georeferencing. The geochemical data will be published in the EARTHCHEM repository, and specific data from publications in peer-reviewed journals will be published in the PANGEA repository in open access with DOI assignment. The document also covers aspects such as the origin, type and format of the data, how the FAIR principles will be achieved, data availability, stakeholders, resource allocation and data ethics and security.MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓ
Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(1), 30 diciembre 2024 - 3 enero 2025
Disponible en formato de revista digital en: https://online.fliphtml5.com/ticck/svhn/El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel autonómico y provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en España, en cada Comunidad Autónoma y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en España y desagregada a nivel autonómico y provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en España, en su Comunidad Autónoma y en su provincia, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(1), 30 diciembre-3 enero: 1-32. ISSN: 3020-6499
Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(2), 6 - 10 enero 2025
Disponible en formato de revista electrónica en: https://online.fliphtml5.com/ticck/xyem/El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén, secretario del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) y socio de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en Andalucía y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en Andalucía y desagregada a nivel provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en su provincia y comunidad, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(2), 6 - 10 enero: 1-5. ISSN: 3020-6502
Emprendimiento en Jaén 31 diciembre 2024
Disponible en Youtube: https://youtu.be/hxLsi5K-WaQDifusión en vídeo de los principales resultados del Observatorio Provincial del Emprendimiento en Jaén, vol. 3, nº 1, enero 2025, con datos a 31 de diciembre de 202
Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(8), 17 - 21 febrero 2025
Disponible en formato de revista electrónica en: https://online.fliphtml5.com/ticck/qnpq/El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel autonómico y provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en España, en cada Comunidad Autónoma y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en España y desagregada a nivel autonómico y provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en España, en su Comunidad Autónoma y en su provincia, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(8), 17-21 febrero: 1-16. ISSN: 3020-6499
Business news on corporate entrepreneurship in Spain and Andalusia (Mar. 1, 2025)
Available at: https://youtu.be/MyprX0ZdoMkSummary in English of the weekly reports on corporate mercantile entrepreneurship in Spain and Andalusia, which are prepared in Spanish at the University of Jaén, with information on the new mercantile companies that publish their registration in the Official Gazette of the Mercantile Registry (BORME), and the share capital subscribed throughout the year 2025, up to March 1st, by autonomous communities and provinces of Andalusia