Universidad Autónoma del Estado de México

Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México
Not a member yet
    42934 research outputs found

    El estudio de caso: “Unidad de Manejo Forestal 1503 Unión de Productores Forestales Nevado Sur”

    Get PDF
    La estructura del documento se divide en ocho apartados, en el Apartado sobre la Importancia de la Temática desarrollada, se llevará a cabo la identificación de conceptos o términos que sirven para entender la labor del planificador territorial, cuyo profesionista ve al territorio como su área de estudio y la relación de agentes sociales que participan en su transformación; para este caso, se establecerá la intervención del Estado, y su rol en la puesta en marcha de las políticas públicas dirigidas al desarrollo sustentable; en el que se describe la importancia de la planeación en los procesos de gestión y su incidencia en la toma de decisiones de la Administración Pública; ya que es en el nivel directivo y táctico en donde se establecen los instrumentos de planeación que rigen el desarrollo territorial.En la presente Memoria de Experiencia Laboral se detalla la experiencia profesional adquirida desde el 2016 al 2023, en la consultoría “Fortaleciendo el Desarrollo de Comunidades. S.A. de C.V. (FORDEC)” Empresa donde se realizaron actividades especializadas en la localización geográfica y recolección de datos utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG), para la elaboración de proyectos relacionados a la restauración, conservación y preservación de los recursos naturales, en Ejidos y Comunidades agrarias en la región de Coatepec Harinas, mismos que tienen superficie forestal con alto potencial productivo para la explotación de los recursos considerando la sustentabilidad

    Effective law enforcement and human security in Mexico

    Get PDF
    México experimenta un contexto de crimen y violencia despiadada que amenaza seriamente la exigibilidad de los derechos humanos, así como la consecu-ción de su seguridad y desarrollo humanos. En este sentido, la aplicación eficiente del Derecho en materia de seguridad pública no debería ser considerado solamente un ideal digno, o algo solamente deseable o conveniente para este país, sino más bien como un derecho humano básico, ya que se enfoca en la mayor y mejor protec-ción de los bienes jurídicos más fundamentales de todas las personas: vida, libertad, integridad, propiedad, entre otros. El presente artículo desarrolla este argumento detalladamente y, a través de una reflexión teórica y doctrinal en la materia, pro-mueve la centralidad de la aplicación efectiva del Derecho en materia de seguridad pública para fortalecer no solamente el Estado de Derecho, sino especialmente la seguridad humana, sus subtipos y demás tipos de seguridad para el Estado Constitucional Mexicano. Por último, el presente artículo proporciona una descripción de los diferentes medios de impugnación, válidos en México, a través de los cuales el derecho humano a una aplicación efectiva del Derecho en materia de seguridad pública puede ser exigido, con el objetivo de garantizar un umbral de seguridad humana y de libertad en este país

    The methodology for the Systematic Review of Critical Literature on Developments

    Get PDF
    El artículo realiza una propuesta de Revisión Sistemática de Literatura sobre los Desarrollos desde una perspectiva crítica, proponiendo incluir los saberes y conocimientos de los actores sociales.El objetivo principal del artículo es de carácter formativo, introduciendo a investigadores y estudiantes de posgrado en la realización de Revisiones Sistemáticas de Literatura Crítica sobre los Desarrollos (RSLCD). Se considera que la RSLCD es parte de la investigación documental cualitativa necesaria para comprender a profundidad el avance y los vacíos existentes sobre el tema. A manera de discusión, se presentan los argumentos teóricos de la perspectiva crítica sobre la revisión, se expone la propuesta metodológica crítica para realizar revisiones sobre los desarrollos, se muestran tres ejemplos de preguntas y objetivos críticos para la revisión con dos matrices básicas. El objeto de este documento no es realizar la RSLCD, sino proponer las bases para su construcción. En esta orientación metodológica se concluye que la RSLCR requiere, además de interpretar los principales enfoques críticos de los investigadores, incluir los otros saberes, conocimientos, praxis de actores sociales que construyen a través de la “ciencia popular” desarrollos alternativos

    Quilodrán, Julieta

    No full text
    El capítulo del libro pertenece a la obra Diccionario biográfico de mujeres de El Colegio de México: Las Generaciones constructoras. Editado por El Colegio de México.Demográfa pionera en estudios sobre familia y nupcialidad en México. Contribuyo a vincular la demografía y la internacionalidad. Rigurosa en el análisis demográfico y formadora de inumerables generaciones de colegas

    CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO NACIONAL, COMO MECANISMO QUE COADYUVA EN LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD MEXICANA

    Get PDF
    1 RESUMEN En la presente pesquisa se plantea el cuestionamiento de si existe algún impacto en la labor de los candidatos independientes que han logrado desempeñar cargos legislativos, en los ámbitos local y federal, a través de su participación en el desarrollo de la función legislativa —es decir, en lo referente a la creación y modificación de leyes y decretos generales, dentro del parlamento correspondiente—, en cuanto a la solución de problemas emergentes de la sociedad mexicana. Para contribuir a dar respuesta a dicha interrogante se han planteado cuatro capítulos, en el primero se integra el marco de referencia de la investigación en el que se estudian diversas investigaciones relativas al sistema democrático y a las candidaturas independientes; en el segundo se desarrolla el marco jurídico —internacional, nacional y estatal—, en cuanto al sistema democrático y a las candidaturas independientes, en el contexto nacional; en el tercero se presentan los resultados de las elecciones federales y estatales de los procesos llevados a cabo 2015 a 2022 en los que se identifica la participación de los candidatos independientes; y por último, en el capítulo cuarto se realiza una caracterización de los problemas emergentes de la sociedad mexicana y se analiza la labor legislativa de los candidatos independientes que desempeñaron cargos legislativos, con el propósito de identificar si la labor de estos contribuyó a la solución de dichos problemas

    Physical, psychological aspects and negative emotions in people who were infected by COVID-19 with immunocompromised system

    Get PDF
    En esta investigación se tuvo como objetivo identificar las secuelas fisiológicas, psicológicas, y emociones negativas experimentadas en personas con sistema inmunocomprometido, infectadas por COVID-19. A través de un diseño de investigación fenomenológico y un tipo de estudio descriptivo. Se tuvo un muestreo de diez personas, siete mujeres y tres hombres, a quienes se les aplicaron cuatro instrumentos psicológicos; IDARE, BDI-II, cuestionario de resiliencia, y cuestionario de tendencias de personalidad, además de una entrevista a profundidad. Con la información recabada se obtuvieron síntomas, dichas variables psicológicas y emociones negativas. Así se concluye que los síntomas más frecuentes, son: la perdida de gusto y olfato, disnea, fatiga, tos, dolor de garganta, náuseas, vomito, cefalea, fiebre e insomnio; con relación a las variables psicológicas, se encontró que: el 80% posee comportamiento resiliente, el 60% con nivel alto de ansiedad rasgo, el 50% con un nivel medio de ansiedad estado y un 70% con un nivel mínimo de depresión; en cuanto a las emociones negativas predominaban la tristeza y el miedo

    El Centro Universitario Atlacomulco es espacio de Identidad Social

    Get PDF
    Toda actividad institucional debe encauzarse a la identidad universitaria, a partir de la incorporación generacional de estudiantes donde se caractericen los elementos, tanto de orden sustantivo como adjetivo, pues, enmarcan los escenarios de nuestra alma mater, tomando como referentes los resultados académicos bajo la consecución administrativa de las diferentes áreas estudiantiles y con ello trascender al contexto social. A través de un proceso de inducción a la Universidad Autónoma del Estado de México, como ente educativo en estudios de licenciatura, se visualizan los planes y programas de estudios de Administración, Contaduría, Derecho, Informática Administrativa, Ingeniería en Computación y Psicología para que sus trayectorias vayan clarificando el quehacer escolar; además, ello contribuye a asegurar tanto a estudiantes, pero sobre todo a los padres de familia un egreso satisfactorio, eslabón que sobresale como parte de la consolidación de la identidad, junto con los valores institucionales y sociales que debe propiciar, en forma coadyuvante, nuestro espacio educativo para facilitar su formación integral durante su estancia en el Centro, así como en su incorporación a la comunidad, y con ello reforzar su sentido de pertinencia en ambas esferas

    Towards an Anthropology of Atmospheric Knowledge and Climate Change

    No full text
    La historia de la experiencia de los seres humanos en la tierra se presenta bajo el proceso simultáneo de apropiación humana del mundo y de la autoconformación del ser humano; esta doble apropiación se acuña en conocimientos conceptuales, técnicos y organizativos, principalmente. Dado que la antropología tiene como objeto de estudio el fenómeno del ser humano en el mundo, la elaboración del dominio antropológico puede ser entendida como la epistemología del conocimiento humano y de los seres humanos mismos, orientada a la elucidación del problema del conocimiento humano y de la hominización. Lo anterior significa que la antropología consistiría en la teoría del conocimiento de los seres humanos; de lo anterior se deriva la idea según la cual la antropología de la atmósfera se refiere al estudio de la experiencia humana con esta entidad que en la ciencia occidental se denomina atmósfera y que se expresa en saberes inscritos sobre los fenómenos que ocurren en ella. La estrategia metodológica para conocer la experiencia humana radica en la construcción del acceso al entendimiento de sus conocimientos y de las epistemes que los sustentan. Este trabajo tiene como objetivo presentar de modo sintético el encuadre antropológico sobre el conocimiento atmosférico y del cambio climático, lo cual se expone en apartado “Encuadre antropológico y epistemológico sobre el conocimiento atmosférico y el cambio climático”

    Devenires del sujeto exsurrecto en la poesía neobarroca de Néstor Perlongher

    Get PDF
    La presente tesis explora la compleja figura del sujeto lírico exsurrecto en los primeros poemarios del autor. Este sujeto, en constante búsqueda de alteridad, desdibuja las fronteras entre la subjetividad y la historia, desafiando convenciones líricas mediante estrategias enunciativas y un arraigo en el aparato neobarroco. La investigación revela cómo Perlongher, al interiorizar el deseo erótico, utiliza el sujeto lírico exsurrecto para reformular la realidad sociohistórica. A través de estrategias de enunciación fragmentarias, este sujeto se despliega en la voz de personajes históricos, desafiando representaciones y estructuras de poder. El concepto de devenir se erige como núcleo central, donde la poesía de Perlongher, mediante el sujeto lírico exsurrecto, se presenta como una corriente en constante transformación. Este estudio sugiere que la poesía de Perlongher redefine la subjetividad moderna y propone una reflexión continua sobre la evolución poética, marcada por un devenir constante y una reconfiguración de significados literarios

    Condiciones de bienestar de los adultos mayores en la Zona Metropolitana del Valle de México y la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, 2015

    Get PDF
    En las últimas décadas, el envejecimiento demográfico es un fenómeno que ha cobrado importancia en diversas disciplinas científicas, debido a un incremento importante de este grupo poblacional a nivel mundial. Es importante señalar que el envejecimiento de la población ha impactado de manera diferenciada en los países. Por ejemplo, en algunos países europeos el incremento de las personas envejecidas fue un proceso largo que ha durado más de 100 años, en contraste en los países latinoamericanos el proceso de envejecimiento fue acelerado y se ha prolongado por aproximadamente 25 años (Chackiel, 2006)

    21,527

    full texts

    42,934

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México is based in Mexico
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇