University of Valladolid

Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
Not a member yet
    64986 research outputs found

    Tracking nonautonomous attractors in singularly perturbed systems of ODEs with dependence on the fast time

    Get PDF
    Producción CientíficaNew results on the behaviour of the fast motion in slow-fast systems of ODEs with dependence on the fast time are given in terms of tracking of nonautonomous attractors. Under quite general assumptions, including the uniform ultimate boundedness of the solutions of the layer problems, inflated pullback attractors are considered. In general, one cannot disregard the inflated version of the pullback attractor, but it is possible under the continuity of the fiber projection map of the attractor. The problem of the limit of the solutions of the slow-fast system at each fixed positive value of the slow time is also treated and in this formulation the critical set is given by the union of the fibers of the pullback attractors. The results can be seen as extensions of the classical Tikhonov theorem to the nonautonomous setting.Este trabajo forma parte de los proyectos de investigación: MICIIN/FEDER Grant PID2021-125446NB-I00, Universidad de Valladolid Grant PIP-TCESC-2020, y UKRI Grant EP/X027651/1

    Del currículum oculto a las pedagogías invisibles: experiencia y análisis en un centro de Educación Secundaria de Valladolid.

    Get PDF
    El presente Trabajo Final de Máster, en adelante TFM, es un estudio y análisis en torno a dos ejes transversales cuya vinculación cobra sentido en el seno de la educación: el curriculum oculto y las pedagogías invisibles junto al abandono y fracaso escolar. En esta investigación realizada desde el ámbito de la intervención sociocomunitaria pretendo comprender la aplicación del curriculum oculto hacia las pedagogías invisibles y su estrecha relación con la educación, describiendo sus teorías previas y su nivel de integración en documentos oficiales en los que en ocasiones se posiciona en contra. Utilizando métodos de investigación sociocomunitarios como es la observación participante y el uso de entrevistas semiestructuradas en las aulas del centro de Educación Secundaria I. E. S. Emilio Ferrari en Valladolid, en el que realicé las prácticas de intervención sociocomunitaria, trato de comprobar el grado de integración real del curriculum oculto en la práctica educativa, y cómo este desempeña un papel fundamental dentro de la misma. Con el propósito de visibilizar el desconocimiento del curriculum oculto por parte de la comunidad educativa y el grado en el que influye en el rendimiento académico de los y las estudiantes, hasta el punto de contribuir al fracaso y/o abandono escolar. Finalmente, se destaca la importancia del curriculum oculto en comparación con el curriculum oficial o visible, resolviendo las hipótesis que se desarrollan a lo largo del trabajo e interpretando los resultados obtenidos gracias a las técnicas de investigación cualitativas, las cuales permiten evaluar la coherencia de las teorías planteadas y formular nuevas propuestas de mejora para su regulación y obtención de resultados educativos más equitativos, que reduzcan de manera directa las tasas de fracaso y abandono escolar.Departamento de Sociología y Trabajo SocialMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idioma

    Síndrome de Down: las necesidades que subyacen

    Get PDF
    El síndrome de Down es considerado, en la actualidad, como una de las variaciones genéticas del ser humano más conocidas. Sin embargo y a pesar de los avances sociales que se han ido sucediendo, aún quedan extractos de esa concepción diferencial y segregadora que, años atrás, salpicaba al mundo de la discapacidad intelectual. Así, este Trabajo Final de Grado se propuso, desde un primer momento, como una oportunidad de albergar toda la información necesaria para investigar y analizar, en un contexto real y objetivo, las necesidades de estas personas en su vida diaria, así como también las de quienes les rodean. Además, también pareció interesante conocer la respuesta social y educativa que las personas con síndrome de Down y su círculo más cercano recibían por parte de la sociedad, de manera que pudieran identificarse aquellos aspectos donde fomentar mejoras y, así, lograr que estas personas puedan alcanzar una verdadera inclusión y, con ella, una calidad de vida plena y merecida. Se ha realizado una investigación cualitativa que ha permitido obtener unos datos muy significativos, que ofrecen la oportunidad de que la sociedad se sensibilice, conciencie y colabore para fomentar una verdadera inclusión de las personas con síndrome de Down en cualquier ámbito. De esta manera, este trabajo debe concebirse como un punto de partida para mejorar la vida de estas personas y para seguir estudiando e investigando posibles mejoras hasta lograr una sociedad donde no se tema lo diferente, sino que conciba la diversidad como un elemento enriquecedor del que todos somos parteGrado en Educación Infanti

    Diseño de mobiliario multifuncional: asiento configurable para entornos de ocio y trabajo

    Get PDF
    Este trabajo de fin de grado se enfoca en el diseño y desarrollo de una pieza de mobiliario multifuncional, que responde a las necesidades de adaptabilidad y flexibilidad en entornos interiores de ocio y trabajo. El diseño propuesta es un asiento unipersonal, capaz de adaptarse a diversas situaciones. Su multifuncionalidad se desarrolla mediante la integración de paneles divisores que generan un entorno semiprivado y una mesa auxiliar. Ambos elementos convierten al producto en una solución versátil que responde a los requerimientos expresados. Además, la propuesta optimiza el aprovechamiento del espacio, permitiendo configuraciones modulares que facilitan su integración en los diferentes entornos. A lo largo del trabajo se consideran aspectos de diseño, funcionalidad, ergonomía, estética, fabricación y materiales para lograr un producto adecuado a los objetivos planteados. El resultado cumple con estos objetivos y ayuda a crear entornos más dinámicos, en sintonía con las necesidades de la vida moderna.Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos ArquitectónicosGrado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Product

    El agujero negro de Kerr

    Get PDF
    La métrica de Kerr es una de las soluciones de las ecuaciones de Einstein, que describe la geometría del espaciotiempo provocada por un cuerpo masivo en rotación. A lo largo de este trabajo, deduciremos dicha métrica y se estudiará con detenimiento, haciendo especial énfasis en la estructura causal de la solución. Para hacer este estudio de forma amena, se comenzará introduciendo el agujero negro de Schwarzschild. De esta forma se presentan muchos conceptos y herramientas de forma sencilla, como las singularidades físicas y de coordenadas o los vectores de Killing. Una vez el lector está familiarizado con los conceptos básicos, nos sumergiremos de lleno en el agujero negro de Kerr.The Kerr metric is a solution of the Einstein’s equations which describes the geometry of spacetime arround a massive body with rotation. Along this project, the Kerr metric will be deduced and studied deeply, with special emphasis on the causal structure of this solution. To make this proyect more pleasant, we will begin introducing the Schwarzschild black hole. Therefore, we will be able to present many concepts and tools, as essential and coordinate singularities or the Killing vectors. Once the reader is used to all these new concepts, it will be time to dive into the Kerr solution.Departamento de Física Teórica, Atómica y ÓpticaGrado en Físic

    Adaptaciones transmedia: del videojuego a la pantalla. The last of us en la plataforma HBO

    No full text
    The Last of Us es una franquicia de videojuegos del survival horror creada en 2013. Su adaptación en 2023 para HBO se ha consolidado como una de las mejores adaptaciones de videojuegos en la última década. Es por ello, que en este trabajo se abordará la cuestión de la narrativa transmedia, analizando cómo puede aplicarse esta estrategia de forma efectiva para expandir el universo original, atraer a nuevas audiencias y satisfacer a los seguidores originarios. Se analizarán primeramente las claves narratológicas del videojuego, que propiciaron su posterior adaptación a otros formatos, haciendo énfasis en la serie de HBO. Después, se realizará un análisis comparativo entre ambos formatos y la campaña de promoción que ayudó a establecer activaciones en el público para llevarlos al formato del videojuego. Este análisis incluirá una evaluación de cómo la serie ha logrado mantener la coherencia con el material original al mismo tiempo que introduce nuevos elementos que enriquecen la experiencia del espectador.Grado en Publicidad y Relaciones Pública

    Involucrar a las Generaciones Jóvenes (Generación Z y Generación Y) en los Centros Culturales.

    Get PDF
    La presente investigación se llevó a cabo en el Palacio Quintanar, un edificio renacentista del siglo XVI transformado en un dinámico centro multicultural en Segovia para abordar la falta de atractivo y compromiso de las generaciones jóvenes. Basado en mi experiencia de 15 años en la industria creativa de la pintura, este informe tiene como objetivo proporcionar un espacio en el que otros artistas puedan exhibir su talento. La cuestión principal definida por la tesis es que estos centros no son relevantes y sostenibles debido a la baja participación de las generaciones jóvenes. Para abordar esta situación, los objetivos de la investigación son implementar campañas de marketing estratégico y procesos de co-creación que inspiren la acción y que utilicen herramientas de comunicación efectivas. Desde un enfoque holístico, la investigación se centra no solo en incorporar un público joven, sino en promover la igualdad y la inclusión dentro de la comunidad cultural. La metodología de la interacción con la audiencia joven se basa en sus comportamientos y, posteriormente, se diseñará una acción específica para el Palacio Quintanar en particular. Esta elección representa la esencia del presente informe, especialmente en una ciudad como Segovia, donde la población tiende a ser mayor. Por lo tanto, el deseo, o más bien el objetivo, del estudio tiene como objetivo asegurar que los centros culturales sigan siendo relevantes y sostenibles a largo plazo, incluyendo a las generaciones más jóvenes.Máster en Comunicación con Fines Sociale

    Diseño y desarrollo de un juguete infantil basado en el método Montessori de enseñanza

    Get PDF
    El presente Trabajo de Fin de Grado se enfoca en el diseño y desarrollo de un juguete infantil basado en la pedagogía Montessori, cuyo propósito es acompañar a los niños durante su crecimiento. Este juguete fomenta el desarrollo de habilidades motoras y capacidades como el pensamiento lógico, la imaginación y la creatividad. Está fabricado en madera, con un diseño minimalista y sencillo, empleando colores vivos que atraen la atención de los niños. Además de su función lúdica, puede utilizarse como elemento decorativo. El proyecto incluye el diseño del packaging, una parte esencial del producto. Este no sólo sirve para transportar y proteger el contenido, sino que también transmite la identidad del juguete y los valores de la marca, añadiendo valor al producto y atrayendo visualmente al consumidorThis Final Degree Project focuses on the design and development of a children's toy based on the Montessori pedagogy, with the purpose of accompanying children during their growth. This toy encourages the development of motor skills and abilities such as logical thinking, imagination, and creativity. It is made of wood, featuring a minimalist and simple design, using bright colors that capture children's attention. In addition to its playful function, it can also be used as a decorative element. The project includes the design of the packaging, an essential part of the product. This packaging not only serves to transport and protect the content, but also conveys the toy's identity and the brand's values, adding value to the product and making it visually appealing to the consumer.Departamento de Urbanismo y Representación de la ArquitecturaGrado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Product

    Desinformación alimentaria, “health-washing”. Decálogo para la eficiencia comunicativa en la Sociedad Digital.

    Get PDF
    La alimentación es una fuente vital para la humanidad, pero con el creciente interés de la población, la industria alimentaria e influencers de nutrición y estilo de vida han encontrado oportunidades para generar ventas o ganar seguidores. Por un lado, las empresas de alimentación lanzan productos al mercado prometiendo que tienen nutrientes o beneficios para mejorar su salud cuando en realidad ocultan la verdad sobre su valor nutricional y otros componentes no demasiado saludables, una práctica conocida como health-washing. Simultáneamente, los influencers difunden información sin conocer la forma adecuada para no generar desinformación. El problema no solo permanece en la comunicación de los líderes en ese ámbito, sino también en los internautas que carecen de los conocimientos o habilidades para discernir entre una noticia o un anuncio falso. A través de esta investigación se busca identificar los aciertos y errores de las estrategias comunicativas que han surgido en este tema, utilizando la técnica de investigación de análisis de contenido. A partir de este análisis, se propondrá un decálogo con las pautas necesarias para una comunicación eficiente. Dicha herramienta está dirigida a los profesionales interesados en la salud para que desarrollen mensajes o un contenido asertivo en el entorno digital.Departamento de Sociología y Trabajo SocialMáster en comunicación con fines sociales: Estrategias y campaña

    Chitosan-based Molecularly Imprinted Polymers for the detection of compounds of interest in the food industry

    Get PDF
    The use of sensors in the food industry is essential to control and guarantee the organoleptic properties of their products. For this purpose, the preparation of sensors to easily measure the different compounds present in food has generated an enormous interest. Molecularly imprinted polymers (MIPs) can act as electrochemical sensors purposely designed to have specific recognition cavities. This cavities are shaped by the use of a definite template molecule present during the formation of the sensor. Once the molecularly imprinted polymer is formed, the template molecule is eluted leaving behind the specific cavities. The presence of this cavities will later be crucial in the selective detection of a specific concentration range of solutions containing the template molecule. In this work, MIP sensors have been developed using the electrodeposition of a biopolymer, chitosan, via cyclic voltammetry in a glassy carbon electrode. The parameters of this electrodeposition have been optimized in this work, modifying mainly the use of cross-linking agent as well as the pH of the chitosan solution. For the optimization, the response of the sensor towards catechol using cyclic voltammetry was evaluated in comparison to the use of a non-imprinted polymer (NIP), prepared under the same conditions but in the absence of template molecule. Also, the effect of introducing metallic nanoparticles has been tested in order to see how they affect the intensity of response of the sensors. In this case gold (AuNPs) and silver (AgNPs) nanoparticles have been used. Once optimized, MIP sensors have been developed to detect organic acids present in the food industry, successfully obtaining sensors for the detection of lactic, malic and tartaric acid. All of the prepared MIP sensors gave a limit of detection in the order of 10-5M or lower in the detection of the compound they were designed for. The addition of nanoparticles, even though it gave positive results, was discarded due to the balance between the higher cost of operation and the improvement of the resultsDepartamento de Química Física y Química InorgánicaMáster en Nanociencia y Nanotecnología Molecula

    53,189

    full texts

    66,618

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid is based in Spain
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇