Politecnica Salesiana University

Repositorio Digital Universidad Politécnica Salesiana
Not a member yet
    27949 research outputs found

    Diseño y desarrollo de un videojuego en realidad virtual: programación e implementación de mecánicas.

    Get PDF
    Este estudio abordó el desafío de la falta de conciencia sobre los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, utilizando un enfoque innovador a través del desarrollo de un videojuego en realidad virtual (VR). El objetivo principal fue educar a los usuarios sobre la importancia del reciclaje mediante mecánicas interactivas y una narrativa inmersiva. Utilizando la metodología de prototipado iterativo y el motor de desarrollo Unity, se creó un prototipo que fue evaluado a través de pruebas con usuarios. Los resultados indicaron que el videojuego mejoró significativamente la concienciación entre los jugadores. Las conclusiones sugieren que la VR es una herramienta efectiva para la educación ambiental, proporcionando una experiencia inmersiva y atractiva que potencia el aprendizaje. Este estudio contribuyó al campo del diseño multimedia y la educación ambiental, destacando la utilidad de la VR en la sensibilización sobre problemas ecológicos.This study addressed the challenge of lack of awareness about Waste Electrical and Electronic Equipment, using an innovative approach through the development of a virtual reality (VR) video game. The main goal was to educate users on the importance of recycling using interactive mechanics and an immersive narrative. Employing the iterative prototyping methodology and the Unity development engine, a prototype was created and evaluated through user testing. The results indicated that the video game significantly improved awareness among players. The conclusions suggest that VR is an effective tool for environmental education, providing an immersive and engaging experience that enhances learning. This study contributed to the field of multimedia design and environmental education, highlighting the utility of VR in raising awareness about ecological issues

    Propuesta de minimización de material particulado con la utilización de especies arbóreas

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objeto el diseño de una propuesta de retención de partículas por medio de especies arbóreas para proyectar soluciones ambientales a la entrada del Campus María Auxiliadora de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil. Se llevó a cabo una investigación y análisis preliminar del área de intervención para objeto de estudio, definiendo los puntos de medición para determinar la concentración de material particulado PM10 y ver la situación actual en la que se encuentra la universidad en cuanto a los índices de calidad del aire. Posteriormente se realizó una investigación de las especies arbóreas más significativas en cuanto a la retención de partículas en el ambiente, tomando en cuenta las propiedades de tamaño, rugosidad, humedad, reactividad, pilosidad y presencia de follaje en las hojas de las plantas, de forma que podamos determinar una zona de estudio relevante. La realización del proceso experimental a partir de la vegetación que componen el árbol de Neem y árbol de mango, permitió conocer los índices de retención de material particulado en una zona determinada, bajo condiciones de exposición a tráfico vehicular dentro de las instalaciones. Adicionalmente, las concentraciones de material particulado determinados en el estudio preliminar permitieron simular cómo se propagan las partículas en el ambiente y como se distribuyen en el campus. Y en base a los resultados del proceso experimental de las especies arbóreas, permitió estructurar la propuesta de retención de material particulado hacia los interiores del campus universitario.The objective of this research was to design a proposal for particle retention through tree species to project environmental solutions at the entrance to the María Auxiliadora Campus of the Salesiana Polytechnic University, Guayaquil headquarters. A preliminary investigation and analysis of the intervention area for the object of study was carried out, defining the measurement points to determine the concentration of PM10 particulate matter and see the current situation in which the university is in terms of quality indices. of the air. Subsequently, a thorough investigation was carried out on the most significant tree species in terms of particle retention in the environment, considering the properties of size, roughness, humidity, reactivity, hairiness and presence of foliage on the leaves of the plants, so that we can determine a relevant study area. Carrying out the experimental process based on the plant barrier made up of the Neem tree and mango tree, allowed us to know the retention rates of particulate matter in a given area, under conditions of exposure to vehicular traffic within the facilities. Additionally, the data obtained from the weather station with the concentrations of particulate matter determined in the preliminary study allowed us to simulate how particles spread in the environment and how they are distributed on the campus. And based on the results of the experimental process of tree species, it allowed structuring the proposal for retaining particulate matter towards the interiors of the university campus, so that the standards established in current environmental regulations were met

    Propuesta de mejoras en la gestión de inventarios en una empresa dedicada a la venta de equipos domóticos

    Get PDF
    Esta empresa que se dedica a la venta de equipos demóticos para las casas y oficinas maneja un sistema de inventario antiguo o básico el cual consiste en comprar productos a los distintos proveedores que tiene la empresa, el más reconocido de estos proveedores es uno llamado Control4, al realizar estas compras no se lleva un conteo real de los equipos que se tiene almacenado en la bodega lo que causa desperdicio de producto, almacenamiento en exceso de productos que nunca rotan, por esa razón se propone darle esta mejora que sería implementarle el sistema ABC de inventario que le ayudaría a poder distribuir o clasificar los productos de acorde a su movimiento en el mercado y poder alivianar o ahorrar el gasto de almacenar productos que no rotan o no son muy pedidos en el mercado.This company that is dedicated to the sale of demotic equipment for homes and offices manages an old or basic inventory system which consists of purchasing products from the different suppliers that the company has, the most recognized of these suppliers is one called Control4, when making these purchases there is no real count of the equipment that is stored in the warehouse, which causes waste of product, excess storage of products that never rotate, for this reason it is proposed to give it this improvement, which would be to implement the ABC inventory system that would help it to be able to distribute or classify the products according to their movement in the market and to be able to alleviate or save the expense of storing products that do not rotate or are not in high demand in the market

    Comunicación y branding para el club deportivo especializado profesional UNIBILIVAR

    No full text
    Esta presente investigación tuvo el objetivo de analizar la gestión de comunicación y branding del Club Deportivo Profesional Unibolivar, con el propósito de estudiar su identidad de marca y su proceso de mejora en el posicionamiento dentro de su entorno digital. A partir de un enfoque cualitativo, permitió comprender desde una perspectiva detallada, los elementos clave que conforman la imagen y comunicación del club en plataformas digitales. Como parte de la metodología, se utilizaron herramientas de estudio como la revisión documental y la observación directa del contenido publicado, así como de la imagen actual del club desde el año 2019 hasta el 2024. A través de este análisis, se buscó identificar patrones de comunicación, fortalezas y áreas de mejora en la estrategia de branding y marketing digital. Para ello, se diseñaron y aplicaron matrices comparativas que facilitaron la sistematización de la información recopilada, permitiendo evidenciar los cambios y avances en la interacción con la comunidad digital del club. Este estudio se centró en la evaluación de las estrategias comunicativas implementadas y en el análisis del contenido digital publicado en redes sociales, especialmente en Instagram y Facebook, que son dos de las plataformas más utilizadas para la difusión de la imagen y mensajes institucionales. Los resultados obtenidos ofrecen una visión clara sobre la efectividad de estas estrategias y su impacto en la percepción del público, proporcionando recomendaciones para mejorar el posicionamiento y la identidad de marca del club en el ecosistema digital.This present research aims to analyze the communication and branding management of the Unibolivar Professional Sports Club, to study its brand identity and its process of improving positioning within its digital environment. From a qualitative approach, it allowed us to understand from a detailed perspective, the key elements that make up the image and communication of the club on digital platforms. As part of the methodology, study tools such as documentary review and direct observation of published content were used, as well as the current image of the club from 2019 to 2024. Through this analysis, we sought to identify communication patterns, strengths, and areas for improvement in the branding and digital marketing strategy. To this end, comparative matrices were designed and applied to facilitate the systematization of the information collected, allowing us to demonstrate the changes and advances in the interaction with the club's digital community. This study focused on the evaluation of the communication strategies implemented and the analysis of the digital content published on social media, especially on Instagram and Facebook, which are two of the most used platforms for the dissemination of institutional images and messages. The results obtained offer a clear vision of the effectiveness of these strategies and their impact on public perception, providing recommendations to improve the club's positioning and brand identity in the digital ecosystem

    Dinámica familiar y consumo de marihuana en adolescentes de 15 a 18 años de edad en una institución privada de acompañamiento escolar en la ciudad de Quito en el periodo de Octubre 2024 a Diciembre 2024

    Get PDF
    Esta investigación busca analizar la relación entre la dinámica familiar y el consumo de marihuana en adolescentes de 15 a 18 años, pertenecientes a una institución privada de acompañamiento escolar en Quito, durante el periodo de octubre a diciembre de 2024. A través de un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico se exploró las percepciones, experiencias, emociones y significados de 10 adolescentes hombres y mujeres, identificando así patrones familiares que son influyentes en el consumo de sustancias (marihuana). Algunos de los factores hallados fueron la ausencia de comunicación efectiva, la falta de límites claros, estilos de crianza autoritarios o permisivos y relaciones conflictivas entre los miembros del núcleo familiar, estos factores incrementan la vulnerabilidad de los adolescentes en el consumo de marihuana. Asimismo, el estudio reveló que el consumo aparece como mecanismo de afrontamiento a problemas emocionales y familiares que se vive dentro del núcleo familiar. Los resultados enfatizan la necesidad e importancia de implementar estrategias de intervención familiar para prevenir el consumo de sustancias, promoviendo entornos familiares saludables y apoyo emocional para así fortalecer el desarrollo integral de los adolescentes.This research seeks to analyze the relationship between family dynamics and marijuana consumption in adolescents between 15 and 18 years old, belonging to a private institution of school accompaniment in Quito, during the period from October to December 2024. Through a qualitative approach and a phenomenological design, the perceptions, experiences, emotions and meanings of 10 male and female adolescents were explored, thus identifying family patterns that are influential in the consumption of substances (marijuana). Some of the factors found were the absence of effective communication, lack of clear limits, authoritarian or permissive parenting styles, and conflictive relationships among family members, all of which increase the vulnerability of adolescents to marijuana use. Likewise, the study revealed that consumption appears as a coping mechanism for emotional and family problems experienced within the family nucleus. The results emphasize the need for and importance of implementing family intervention strategies to prevent substance use, promoting healthy family environments and emotional support to strengthen the integral development of adolescents

    Diseño de un sistema de energía fotovoltaico híbrido para las bodegas de la compañia XURI S.A

    Get PDF
    Este proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema híbrido de energía fotovoltaica para las bodegas de la compañía XURI S.A., como un modelo práctico que pueda ser implementado en sus instalaciones ubicadas en La Troncal, provincia del Cañar, Ecuador. El diseño está orientado a garantizar un suministro eléctrico confiable y eficiente tanto para las oficinas administrativas como para las bodegas de almacenamiento, mediante la integración de energía solar fotovoltaica con un sistema de respaldo convencional. El desarrollo del proyecto comienza con un análisis detallado de la demanda energética de las instalaciones, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada área. Para las oficinas administrativas, se busca proporcionar una fuente continua y estable de energía para el funcionamiento de equipos electrónicos e informáticos. Por su parte, en las bodegas se prioriza el suministro energético para iluminación y sistemas de carga necesarios para las operaciones logísticas. Con base en este análisis, se dimensionarán los componentes principales del sistema, como los paneles solares y el inversor, utilizando el software especializado PVsyst para validar su viabilidad técnica y el rendimiento operativo. Cabe destacar que el proyecto será desarrollado completamente en PVsyst, con un enfoque adaptado a las condiciones específicas de La Troncal, promoviendo la implementación de tecnologías limpias que mejoren la eficiencia energética de la compañía y contribuyan a la protección del medio ambiente.This project aims to design a hybrid photovoltaic energy system for the warehouses of XURI S.A. as a practical model to be implemented in its facilities located in La Troncal, Cañar province, Ecuador. The design is focused on ensuring a reliable and efficient power supply for both the administrative offices and storage warehouses by integrating solar photovoltaic energy with a conventional backup system. The project development begins with a detailed analysis of the energy demand of the facilities, taking into account the specific requirements of each area. For the administrative offices, the goal is to provide a continuous and stable energy source to support the operation of electronic and IT equipment. Meanwhile, in the warehouses, priority is given to energy supply for lighting and charging systems necessary for logistical operations. Based on this analysis, the main system components, such as solar panels and the inverter, will be sized using the specialized PVsyst software to validate their technical feasibility and operational performance. It is worth noting that the project will be entirely developed using PVsyst, with a focus tailored to the specific conditions of La Troncal. This approach promotes the adoption of clean technologies that enhance the company’s energy efficiency and contribute to environmental protection

    Análisis de la Calidad del Plato “Costilla con Moro Meloso”, del Restaurante “Entre Moros y Cristianos”, Utilizando la Metodología QFD

    Get PDF
    En un entorno competitivo como el sector gastronómico ecuatoriano, es necesario garantizar la calidad y el posicionamiento de los productos para satisfacer las expectativas de los consumidores. Este estudio se centra en el análisis del plato insignia “Costilla con Moro Meloso” del restaurante “Entre Moros y Cristianos”, ubicado en Guayaquil, con el propósito de identificar oportunidades de mejora y fortalecer la competitividad del establecimiento en el mercado local. La investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del producto mediante la metodología Quality Function Deployment (QFD), con especial énfasis en la Casa de la Calidad. Este enfoque permitió integrar la percepción del consumidor, el análisis de la competencia y la experiencia de expertos en gastronomía y calidad. El estudio utilizó entrevistas semiestructuradas con expertos para identificar criterios relevantes en dimensiones técnicas, tecnológicas, sociales, ambientales, económicas y de mercado. Los resultados destacan fortalezas del producto, como la selección de ingredientes frescos y el control de costos, mientras que las áreas de mejora incluyen la optimización de porciones y los procesos de almacenamiento de insumos. En conclusión, este estudio subraya la importancia de implementar herramientas como el QFD para abordar de manera integral las necesidades del cliente y las exigencias del mercado. Las recomendaciones propuestas no solo refuerzan la competitividad del restaurante, sino que también ofrecen un modelo replicable para otros emprendimientos gastronómicos que buscan destacar en un entorno dinámico y exigente.In a competitive environment like the Ecuadorian gastronomic sector, it is essential to ensure the quality and positioning of products to meet consumer expectations. This study focuses on analyzing the flagship dish “Costilla con Moro Meloso” from the restaurant “Entre Moros y Cristianos” located in Guayaquil, with the aim of identifying opportunities for improvement and strengthening the establishment’s competitiveness in the local market. The research aims to evaluate the product’s quality using the Quality Function Deployment (QFD) methodology, with particular emphasis on the House of Quality. This approach allowed for the integration of consumer perception, competitor analysis, and the expertise of culinary and quality professionals. The study utilized semi-structured interviews with experts to identify relevant criteria across technical, technological, social, environmental, economic, and market dimensions. The results highlight strengths of the product, such as the selection of fresh ingredients and cost control, while areas for improvement include portion optimization and input storage processes. In conclusion, this study emphasizes the importance of implementing tools like QFD to comprehensively address customer needs and market demands. The proposed recommendations not only strengthen the restaurant’s competitiveness but also provide a replicable model for other gastronomic ventures seeking to stand out in a dynamic and demanding environment

    Epistemología y prácticas de la psicología

    Get PDF
    Esta obra surge en el contexto de las modificaciones en las políticas académicas, la administración y la nomenclatura de las titulaciones en los estudios de Psicología en Ecuador. Estas regulaciones han tenido un impacto significativo en la formación y el ejercicio de la profesión en el país. A diferencia de la tendencia global, donde la formación inicial en psicología conduce a un título general, Ecuador históricamente ha presentado una particularidad significativa al ofrecer títulos de psicología que especifican los campos de aplicación de esta disciplina, en el pregrado (Psicología Clínica, Educativa, Organizacional/Laboral y Social). El libro reúne las contribuciones de cincuenta y tres autores provenientes de diversas instituciones académicas tanto nacionales como internacionales, quienes abordan temas desde la epistemología de la psicología, los procesos de formación académica, la identidad disciplinaria, los campos de acción y su articulación con saberes locales. Un esfuerzo colectivo por interpretar y traducir la psicología como una ciencia, más o menos unificada, dentro de los espacios y tiempos de la realidad ecuatoriana. Además, busca reconocer los desafíos administrativos y políticos para repensar la dimensión epistemológica de la psicología en el contexto latinoamericano. Este trabajo es un recurso valioso para profesionales, investigadores, estudiantes y entes reguladores de los currículos de estudio, interesados en comprender y contribuir al desarrollo de la psicología en Ecuador y América Latina

    Rediseño de marca para la empresa Importadora Automotriz Pichincha

    Get PDF
    El presente proyecto integrador tiene como objetivo el rediseño de marca de la empresa Importadora Automotriz Pichincha en la ciudad de Quito, una empresa que ha estado trabajando al servicio de los ciudadanos por más de 60 años, especializados en la venta de repuestos automotrices americanos. En los últimos años la empresa no ha tenido un cambio de identidad visual o que le ha dejado estancado, afectando seriamente en el reconocimiento de su marca lo cual ha dejado números negativos en ventas de repuestos. Se aplicó una investigación de método mixto, donde se realizó encuestas y una entrevista para poder saber más sobre la percepción del público objetivo y de los dueños con la finalidad de identificar elementos, tipografías y colores. Los resultados metodológicos reflejaron una preferencia en los colores blanco, negro gris y azul, de igual manera elementos representativos de la empresa como una tipografía moderna simple sin demasiado ruido visual. A partir de estos resultados se creó propuestas que a su vez se llegó a escoger un imagotipo final que muestra lo recogido en la investigación en la opinión objetiva de los dueños y del diseñador. La nueva identidad visual se implementará con su manual de identidad e imagen corporativa como a su vez en estrategias digitales que ayudaran a la empresa a tener una visualidad más grande y un reconocimiento en la ciudad de Quito por parte de los clientes como de la competencia.El presente proyecto integrador tiene como objetivo el rediseño de marca de la empresa Importadora Automotriz Pichincha en la ciudad de Quito, una empresa que ha estado trabajando al servicio de los ciudadanos por más de 60 años, especializados en la venta de repuestos automotrices americanos. En los últimos años la empresa no ha tenido un cambio de identidad visual o que le ha dejado estancado, afectando seriamente en el reconocimiento de su marca lo cual ha dejado números negativos en ventas de repuestos. Se aplicó una investigación de método mixto, donde se realizó encuestas y una entrevista para poder saber más sobre la percepción del público objetivo y de los dueños con la finalidad de identificar elementos, tipografías y colores. Los resultados metodológicos reflejaron una preferencia en los colores blanco, negro gris y azul, de igual manera elementos representativos de la empresa como una tipografía moderna simple sin demasiado ruido visual. A partir de estos resultados se creó propuestas que a su vez se llegó a escoger un imagotipo final que muestra lo recogido en la investigación en la opinión objetiva de los dueños y del diseñador. La nueva identidad visual se implementará con su manual de identidad e imagen corporativa como a su vez en estrategias digitales que ayudaran a la empresa a tener una visualidad más grande y un reconocimiento en la ciudad de Quito por parte de los clientes como de la competencia

    Diseño del subsistema de reclutamiento y selección basado en competencias para una organización científica de Quito, Ecuador en el periodo 2024 -2025

    Get PDF
    La presente investigación presenta el Diseño del subsistema de reclutamiento y selección del personal basado en competencias para una organización científica de Quito, Ecuador en el periodo 2024 -2025. Utilizando la metodología cualitativa, se aplicaron entrevistas semiestructuradas dirigidas a 10 cargos y al gerente financiero. Como producto de la investigación, se obtuvo 10 descriptivos de cargo correctamente estructurados y útiles, un análisis del proceso de reclutamiento actual y el de mejora, un formato de requisición de personal y finalmente un flujograma de reclutamiento y selección. Se propone la implementación del subsistema con un proceso que incluya la identificación y definición de competencias, el uso de pruebas psicométricas, evaluación de perfiles, entrevistas estructuradas, optimizando el proceso de selección, reduciendo sesgos y garantizando la inclusión de candidatos más aptos.This research presents the Design of the competency-based personnel recruitment and selection subsystem for a scientific organization in Quito, Ecuador in the period 2024 -2025. Using qualitative methods, semi-structured interviews were applied to ten positions and the financial manager. As a product of the research, ten correctly structured and useful job descriptions were obtained, an analysis of the current recruitment process and the improvement process, a personnel requisition format and finally a recruitment and selection flow chart. The implementation of the subsystem is proposed with a process that includes the identification and definition of competencies, the use of psychometric tests, profile evaluation, structured interviews, improving the selection process, reducing biases, and guaranteeing the inclusion of more suitable candidates

    23,203

    full texts

    27,549

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Repositorio Digital Universidad Politécnica Salesiana is based in Ecuador
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇