rev{USC}: Portal dixital de revistas da USC (Universidade de Santiago de Compostela)
Not a member yet
    4914 research outputs found

    Three Erotic Speeches and Two Theories of Soul in Plato’s Phaedrus

    No full text
    El presente artículo ofrece un análisis comparado de los tres discursos del Fedro de Platón. El objetivo es mostrar que, pese a lo sugerido por Sócrates en algunos pasajes, ninguno de los tres discursos es totalmente erróneo, ni existe una contradicción irresoluble entre sus tesis. Al contrario, una lectura atenta permite comprender que si bien las diferentes tesis ofrecidas son parciales, el diálogo se desarrolla en tal forma que invita a lector a integrar y superarlas en una visión sintética y menos reduccionista de qué son el éros y el alma.http://dx.doi.org/10.15304/ag.35.1.2381 The current paper offers a comparative analysis of the three speeches of Plato’s Phaedrus. The main aim is to show that, although in some passages of the dialogue Socrates’ words suggest the opposite, none of the speeches is totally wrong neither there is an unbridgeable contradiction among their theses. On the contrary, an attentive reading permits to understand that, even if the various theses proposed are partial, the dialogue develops them in such a way that impels the reader to integrate and surpass them in a more synthetic view of what éros and soul are.http://dx.doi.org/10.15304/ag.35.1.238

    Eduardo Rego, 1955-2014

    No full text

    La arena parlamentaria en la acción exterior española en el Sáhara Occidental. Análisis del caso de la Comunidad Autónoma de Andalucía

    No full text
    Este trabajo aborda la arena parlamentaria española como potencial actor intencional en la definición de la acción exterior en el Sáhara Occidental. Plantea las principales intervenciones desarrolladas desde la década pasada, y los temas de debate expuestos. Los casos analizados son el Congreso de los Diputados y el Parlamento andaluz. Los resultados del estudio muestran que el espacio parlamentario no es un actor determinante en esta política. La arena nacional se mueve en un difícil equilibrio entre las buenas relaciones con Marruecos como socio privilegiado de la política mediterránea de España y de la Unión Europea, y el reconocimiento de la situación del Pueblo Saharaui. Por su lado, el Parlamento Andaluz se ha descubierto como un espejo de la actividad gubernamental autonómica y de la posición y ritmos del Congreso de los Diputados.Este trabajo aborda la arena parlamentaria española como potencial actor intencional en la definición de la acción exterior en el Sáhara Occidental. Plantea las principales intervenciones desarrolladas desde la década pasada, y los temas de debate expuestos. Los casos analizados son el Congreso de los Diputados y el Parlamento andaluz. Los resultados del estudio muestran que el espacio parlamentario no es un actor determinante en esta política. La arena nacional se mueve en un difícil equilibrio entre las buenas relaciones con Marruecos como socio privilegiado de la política mediterránea de España y de la Unión Europea, y el reconocimiento de la situación del Pueblo Saharaui. Por su lado, el Parlamento Andaluz se ha descubierto como un espejo de la actividad gubernamental autonómica y de la posición y ritmos del Congreso de los Diputados.This study approaches the Spanish parliamentary arena as potential intentional actor in the foreign action policymaking towards Western Sahara. It exposes the main interventions developed, and the issues debated, since the last decade. The case-studies are the Congress of Deputies and the Andalusia Parliament. The findings show the parliament space is not a determinant actor in this policy. The national arena moves in a difficult balance between the good relations with Morocco, as privilege partner in the Spanish and European Union Mediterranean policy, and the recognition of the situation of the Sahrawi people. On the other hand, the Andalusia Parliament has discovered itself as a mirror which reflects the regional governmental activity and the Congress position and rhythms

    The limits of repeated discourse: peripheral phraseology and pragmatic phraseological units

    No full text
    Existe una amplia gama de unidades fraseológicas ubicadas en la zona más periférica y marginal de la fraseología. Se trata de secuencias que cumplen con el único rasgo pertinente y distintivo de la fraseología -la fijación- y que han sufrido a su vez, como el resto de unidades, los procesos constitutivos de rutinación, memorización, convencionalización y pragmagramaticalización. Respecto a las unidades fraseológicas pragmáticas estándar, se distinguen por presentar un mayor grado de productividad y complejidad morfosintáctica y léxica y estar circunscritas al ámbito de gramática del discurso y a la Gramática de las Construcciones.DOI http://dx.doi.org/10.15304/verba.41.980There is a wide range of phraseological units located in the most peripheral and marginal are of phraseology. These sequences meet the only relevant and distinctive feature of phraseology-fixing-and have suffered in turn, as the other units, the processes of being made routine, memorized, pragmaticalized and conventionalized to a greater or lesser extent. Regarding the standard pragmatic phraseological units, they are distinguished by having a greater degree of productivity and morphosyntactic and lexical complexity and are confined to the realm of discourse grammar and construction grammar.DOI http://dx.doi.org/10.15304/verba.41.98

    Outline of Social Action. Application to the Rules of Soccer

    No full text
    En este artículo presentamos en primer lugar al lector un esquema para explicar en general la acción humana colectiva, cualquiera que sea su contenido. El esquema, que fue originalmente desarrollado para analizar la Instrucción Militar (Allones, 1983), se presenta ahora en una versión más actual y avanzada, incluyendo su verificación empírica. Pero debido a su alcance universal, su terminología es necesariamente abstracta; por eso, para facilitar al lector y a nosotros mismos la comprensión de este esquema, acudiremos en segundo lugar a un ejemplo particular de acción social, muy conocido de todos y muy bien documentado: el fútbol. Aplicaremos nuestro esquema paso a paso al análisis del fútbol, para entender cómo se segregó a partir del rugby y cual fue su proceso de rápida y efectiva institucionalización en Inglaterra a lo largo del siglo XIX.In this article, we first present the reader with an outline to explain human collective action, whatever its content might be. The original outline, first developed through the analysis of Military Drill is now being presented in a more current and advanced version, including its empirical verification. Due to its universal scope, its terminology is necessarily an abstract one; therefore, we will attempt to facilitate reader comprehension of this outline by resorting to a specific, well-known and well-documented example of social action, i.e., Soccer. To this end, we will apply step-by-step our outline in an analysis of soccer’s segregation from rugby and the later process by which soccer came to be quickly and efficiently institutionalized in England during the XIX century

    Disability: a Special Reference to Education

    No full text
    Si bien los Derechos Fundamentales de la Constitución Española recogen la integración de los inválidos en la vida cotidiana de la sociedad, no siempre se les ofrecen instrumentos necesarios para que este propósito sea una realidad. Citar como ejemplo nuestras Universidades que adolecen de falta de servicios a profesores y a alumnos discapacitados; y no solo hay que pensar en barreras arquitectónicas como dificultad escasamente subsanada, sino también en personal de apoyo insuficiente, a lo que cabe añadir discriminación explícita en los estatutos de algunos de estos organismos hacia este sector de personas muy capaces aunque no tengan la potencialidad física de la mayoría.Although fundamental rights in the Spanish constitution include the integration of disabled people in daily life, not always the necessary instruments to make that integration real are offered to the disabled. Our Universities, which lacks services for disabled lectures and students, could be cited as an example, not only regarding architectural barriers as a difficulty very slightly solved but also concerning supportive staff; indeed, explicit discrimination in the statutes of some of these organisms persists towards this sector of people very abled despite lacking the physic potential of the majority

    Política cultural, modelo de ciudad y grandes infraestructuras culturales: análisis comparativo de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela y la Ciutat de les Arts i les Ciències de València

    No full text
    Las grandes infraestructuras culturales han constituido en los últimos veinte años los principales objetivos de las políticas culturales, como herramienta clave para el desarrollo urbano y como símbolo de globalización de la marca de la ciudad. En el Estado español, se han desarrollado ciertas de infraestructuras que por su sobredimensionamiento pueden ser calificadas de “elefantes blancos” culturales. Su génesis responde a la adopción del modelo de la ciudad creativa que conlleva numerosos problemas de sostenibilidad y plantea numerosas dudas sobre su utilidad cultural y rentabilidad social. Este artículo analiza este debate a partir de la comparación del caso de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela y la Ciutat de les Arts i les Ciències de València

    Conversión acelerada de retama negra (Cytisus scoparius) en un biofertilizante de calidad mediante vermicompostaje

    No full text
    Cytisus scoparius es una planta arbustiva ampliamente distribuida por todo el mundo y considerada como una amenaza para otras especies en algunos países. Las plantas del género Cytisus crecen sobre todo en áreas perturbadas y su presencia favorece, a menudo, la propagación rápida del fuego. El objetivo de este estudio fue evaluar el proceso de vermicompostaje de estos arbustos para producir un fertilizante orgánico de alta calidad y libre de polifenoles. El vermicompostaje redujo sustancialmente la biomasa de C. scoparius (en un 84%), fundamentalmente como resultado de la pérdida de sólidos volátiles, en tan sólo 6 semanas. Se obtuvo un vermicompost de calidad, que es un material similar a la turba, rico en nutrientes y microbiológicamente activo y estable, y sin la fitotoxicidad asociada a los polifenoles. Simultáneamente, la población inicial de lombrices se incrementó muy considerablemente, en un 350%. El procedimiento descrito es eficaz, simple y económico, y puede escalarse fácilmente para su aplicación industrial.Wild shrubs belonging to Cytisus scoparius are widely distributed throughout the world, and they areconsidered a threat to other species in some countries. Cytisus spp. mainly grow in disturbed areas and their presence often favours the rapid spread of fire. Theaim of this study was to evaluate whether such shrubs could be processed by vermicomposting on an industrial scale to yield high-quality organic and polyphenol-free fertiliser. Vermicomposting reduced thebiomass of C. scoparius substantially (by 84%), mainly as a result of the loss of volatile solids. After 6 weeks, the process yielded anutrientrich, microbiologically active and stabilised peat-like material without the polyphenol-associated phytotoxicity. Simultaneously, the initial population of earthworms increases remarkably, up to 350%. The procedure described is effective, simple and economical, and could easily be scaled up for industrial application

    Recuperación e posta en produción de terras abandonadas: a visión do sector vacún leiteiro de Galicia como demandantes no mercado de terras

    No full text
    Este traballo busca caracterizar aos usuarios potenciais das terras que actualmente se atopan en situación de abandono ou infrautilización en Galicia. O sector vacún leiteiro constitúe o núcleo básico do sector agrario galego polo que coñecer a súa opinión como demandantes de terra é unha prioridade para poder establecer un plan de mobilidade de terras. A través da aplicación dunha variante da metodoloxía Delphi comprobouse que dende o sector existe un interese por conseguir máis terra e poder aumentar así a base territorial das explotacións e, en consecuencia, a súa capacidade produtiva. A falta de información tanto técnica como lexislativa relativa aos instrumentos que poden axudar ámobilización de terras e o seu funcionamento, quedou presente en moitos dos xuízos emitidos polo panel de expertos consultados para este traballo, polo que este constituiría o primeiro paso cara a consecución dunha mobilidade efectiva de terras.This paper aims to identify potential users for some of the land currently abandoned in Galicia. We focused mainly on dairy farmers and cooperatives, as these constitute today the core of the agricultural sector in the region and should play a significant role in an eventual plan for the mobilization of abandoned land. A Delphi expert panel, formed by technicians working in cooperatives, showed considerable interest on the part of the dairy farming sector to increase the amount of land managed and, therefore, their production capacity. We could also detect a somewhat worrying lack of knowledge regarding matters associated to territorial planning and land management instruments that should be addressed in the first place in a near future

    La nueva ley de contratos del sector público: ¿un instrumento para lograr la igualdad efectiva?

    No full text
    La igualdad ha tomado, en los últimos años, gran relevancia en el plano internacional, nacional y supranacional, tal y como muestra el desarrollo de políticas de igualdad de género de las últimas décadas.La contratación pública no es un fin en sí misma, sino una herramienta que las Administraciones públicas pueden utilizar para desarrollar políticas públicas, entre las que destacan las de tipo socialEste artículo trata de aportar una visión sobre la contratación pública como actor clave en la ejecución de las políticas de igualdad

    0

    full texts

    4,895

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    rev{USC}: Portal dixital de revistas da USC (Universidade de Santiago de Compostela) is based in ES
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇