rev{USC}: Portal dixital de revistas da USC (Universidade de Santiago de Compostela)
Not a member yet
4914 research outputs found
Sort by
Learning how to read and write with songs
El presente trabajo comparte una investigación realizada en relación a la canción infantil y sus aportes en el desarrollo de la lengua materna para salas de 5 años en la provincia de Córdoba, Argentina. El mismo fue desarrollado por un equipo interdisciplinario en los años 2016 y 2017. Se indica la metodología empleada, las categorías de análisis y los lineamientos didácticos implícitos en la propuesta. Se comparten los resultados obtenidos como así también las nuevas líneas de trabajo que se están desarrollando como continuidad de la propuesta.I share the results of fieldwork dealing with the contributions of children's songs for the development of the mother tongue, which took place in 5-year-old classrooms in the province of Córdoba, Argentina. This research was conducted by an interdisciplinary team in the years 2016 and 2017. I detail the methodology used, the categories of analysis, and the didactic guidelines implicit in the project. I share the results we obtained, as well as new lines of inquiry taking place today that aim to continue the initial guidelines of the project described
Patróns orzamentarios das comunidades autónomas e a súa evolución no período 2007-2010: especial referencia a Galicia
Este estudo analiza os cambios experimentados na política de gasto da Comunidade Autónoma de Galicia como consecuencia da crise económica. Para iso, realízase unha comparación temporal do gasto orzamentario autonómico dos anos 2007 –ano que marca a fin da etapa de expansión– e 2010 –ano marcado polo signo da recesión económica– efectuándose, así mesmo, unha comparativa co resto das comunidades autónomas (CC.AA.). O artigo mostra que, a pesar de existir unha estrutura orzamentaria básica que permite explicar unha gran parte do gasto das autonomías, existen diferenzas nas súas políticas de gasto derivadas das distintas competencias asumidas por cada comunidade autónoma, así como dos seus recursos dispoñibles. A utilización de técnicas estatísticas factoriais consegue, en primeiro lugar, identificar diferenzas nas pautas orzamentarias de gasto autonómico e os patróns comúns; en segundo lugar, determinar os cambios experimentados neses patróns de gasto como consecuencia da crise económica; e por último, segmentar o conxunto de CC.AA. atendendo ás súas políticas de gasto
VULNERABILIDAD Y DIGNIDAD EN LA TEORÍA DE LA JUSTICIA DE CONCEPCIÓN ARENAL
Concepción Arenal is a multifaceted figure: journalist, philosopher, educator, criminal lawyer, poet and activist for civil and social rights, she is characterized by a resolute political and ideological independence. Her educational and reformist approach aimed at the most vulnerable categories - the child, the destitute, the prisoner, the woman - is animated by a vision in which the social question is always understood as a moral and even religious question. This is why, in his writings and in his action, the ideals of justice are always accompanied by the rejection of all forms of violence, by the need to promote economic improvement along with moral elevation, and by the requirement to humanize all forms of assistance with the warmth of charity.La figura de Concepción Arenal es poliédrica: periodista, filósofa, pedagoga, abogada penalista, poeta y activista de los derechos civiles y sociales, se caracteriza por una decidida independencia política e ideológica. Su propuesta educativa y reformista dirigida a las categorías más vulnerables -el niño, el indigente, el preso, la mujer- es animada por una visión donde la cuestión social es entendida siempre como cuestión moral e incluso religiosa. Por esto, en sus escritos y en su acción, los ideales de justicia siempre se acompañan con el rechazo de toda forma de violencia, con la necesidad de promover la mejora económica junto con la elevación moral, y con la exigencia de humanizar cualquier forma de asistencia con el calor de la caridad
Aprender Ciencias en el Jardín de Infantes
"Aprender ciencias en el Jardín de Infantes" es una obra esperada, especialmente para aquellos que hace años formamos docentes de ciencias y pregonamos la necesidad de disponer de producciones inteligentes que articulen la teoría y la práctica. Se trata de una obra destinada a las docentes y equipos directivos del nivel Inicial con una clara intencionalidad pedagógica: animar y ayudar de manera amena, sencilla y profunda a incluir la enseñanza de las ciencias naturales en el Jardín de Infantes. El libro navega entre conceptos teóricos centrales de la didáctica general y la didáctica de las ciencias para el nivel Inicial, elegidos con pertinencia milimétrica y descriptos con claridad acompañados por ejemplos reales, tomados de unidades didácticas o proyectos realizados por las autoras o por especialistas internacionales que bregan por la inclusión de contenidos científicos y por el desarrollo de habilidades que inician a los/las niños/as en la mirada científica del mundo social y natural
Las peregrinaciones musulmanas a La Meca vistas por peregrinos cristianos a Tierra Santa (Siglos XVI-XVII)
It is intended in this work to offer the peculiar point of view of some Christian pilgrims to the Holy Land who have the privilege of observing the preparations or the development of a pilgrimage to Mecca. Although it is not very frequent that Christian pilgrimage books collect descriptions or reflections on Muslim pilgrimages, the coincidence of some enclaves of the respective pilgrimages allow to have testimonies such as those of Antonio de Aranda, Pedro Escobar Cabeza de Vaca, Juan Ceverio de Vera or Antonio del Castillo, who very graphically express the appreciation of the other in circumstances that are partly coincident and at the same time opposed for reasons of religion.Se pretende en este trabajo ofrecer el peculiar punto de vista de algunos peregrinos cristianos a Tierra Santa que tienen el privilegio de observar los preparativos o el desarrollo de una peregrinación a La Meca. Aunque no es muy frecuente que los libros de peregrinación cristiana recojan descripciones o reflexiones sobre las peregrinaciones musulmanas, la coincidencia de algunos enclaves de las respectivas peregrinaciones permite contar con testimonios como los de Antonio de Aranda, Pedro Escobar Cabeza de Vaca, Juan Ceverio de Vera o Antonio del Castillo, que manifiestan muy gráficamente la valoración “del otro” en circunstancias que en parte son coincidentes y a la vez contrapuestas por razones de religión. 
Health literacy in the health system: goals and actions
El nivel de alfabetización en salud de los pacientes se ha convertido en un tema clave para los profesionales y las organizaciones sanitarias, ya que les permite valorar las habilidades y competencias de los pacientes al utilizar la información sobre su propia enfermedad y sobre cómo pueden actuar en su abordaje y manejo. Numerosos estudios han mostrado cómo las personas que presentan un bajo nivel de alfabetización sanitaria pueden tener dificultades para entender las indicaciones de los profesionales sanitarios y presentan un peor estado de salud y calidad de vida.
Se ha de preparar a los propios profesionales en estos aspectos de alfabetización en salud que les permita mejorar sus habilidades comunicativas y empáticas a la hora de comunicarse con pacientes y familiares. Los profesionales sanitarios han de ser conscientes de que su manera de comunicar y de dirigirse a los pacientes influirá en cómo éstos pueden responder ante su situación, en cuanto a su autocuidado y abordaje de la enfermedad o respecto al seguimiento de las recomendaciones o cumplimiento terapéutico. De la misma forma, es necesario un enfoque estratégico de la propia institución. Así pues, la dirección del centro sanitario debe contemplar también la incorporación del paciente en la toma de decisiones.
La alfabetización en salud de los pacientes, por lo tanto, mejorará mucho más si este abordaje se realiza de una manera integral, teniendo en cuenta a los pacientes y familiares, pero también considerando las habilidades comunicativas de los profesionales y las directrices de la organización. Además, para que las intervenciones en la mejora del nivel de alfabetización sanitaria de la población sean efectivas, las administraciones, los sistemas sanitarios en su globalidad, han de incorporar entre sus directrices, elementos que favorezcan la implementación de dichas acciones.The level of patients’ health literacy has become a key issue for health professionals and organizations, as it allows them to assess the skills and competencies of patients when using information about their own disease and how they can manage it. Numerous studies have shown how people with a low level of health literacy may have difficulties understanding the instructions of health professionals and have a worse health status and quality of life.
The professionals themselves must be trained in these aspects of health literacy in order to improve their communication and empathic skills when communicating with patients and families. Health professionals must be aware that their way of communicating and addressing patients will influence how they can respond to their situation, in terms of their self-care and approach to the disease, or regarding the follow-up of recommendations or therapeutic compliance. In the same way, a strategic approach from the institution itself is necessary. Thus, the management of the health center must also consider the incorporation of the patient in decision-making.
The health literacy of patients, therefore, will improve much more if this approach is carried out in a comprehensive way, taking into account patients and families, but also considering the communication skills of the professionals and the guidelines of the organization. In addition, for interventions to improve the population's health literacy level to be effective, the administrations, the health systems as a whole, have to incorporate among their guidelines, elements that favor the implementation of said actions
Razón natural y defensa de la costa. Los fundamentos del gobierno militar del reino de Valencia en el reinado de Felipe II
In the 16th century the diffusion of military innovations altered the military administration of the Mediterranean kingdoms of the Spanish Monarchy, in particular the kingdom of Valencia. But the adoption of novelties was not only an automatic result of military danger, but an outcome of negotiations that attempted to integrate those novelties within the kingdom’s social and political order, seen as a part of the natural and universal order. It was through «natural reason», considered divinely inspired, and not through modern «reason of state», that defensive innovations were channeled and assumed.En el siglo XVI la difusión de innovaciones militares alteró la administración la defensa de los reinos mediterráneos de la Monarquía Hispánica, en particular del reino de Valencia. Pero la adopción de novedades no fue solo consecuencia automática del peligro militar sufrido por los reinos, sino producto de negociaciones que intentaron integrar esas novedades dentro del orden social y político del reino, visto como parte del orden natural y universal. Fue mediante el uso de la razón natural, considerada de inspiración divina, y no mediante la moderna razón de estado, como se canalizaron y asumieron las innovaciones defensivas
Obligaciones alimenticias: interacción entre los instrumentos comunitarios y el Convenio de Lugano (Maintenance obligations: relationship between EU Regulations and Lugano Convention)
Este trabajo tiene por objeto el análisis de las relaciones de convivencia entre el Convenio de Lugano de 2007 y los instrumentos comunitarios reguladores de la competencia judicial internacional, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia de obligaciones alimenticias, específicamente, el Reglamento 4/2009. En tanto que las obligaciones alimenticias se hallaban incluidas en el ámbito de aplicación material del Reglamento 44/2001, regulador de la competencia judicial internacional, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, la interacción con el Convenio de Lugano se materializaba a través de sus cláusulas de compatibilidad, en concreto, el art. 73 R. 1215 y el art. 64 CL 2007. Se analiza en este artículo si y en qué medida la exclusión de las obligaciones alimenticias del ámbito de aplicación material del Reglamento 1215/2012, que sustituye al Reglamento 44/2001 y en favor del Reglamento 4/2009, afecta a esta interacción con el Convenio de Lugano.This work analyses the relationship between 2007 Lugano Convention and EU Regulations on jurisdiction and the recognition and enforcement of judgments in matters relating to maintenance obligations, especially, Regulation 4/2009. While maintenance obligations were included in the scope of application of Regulation 44/2001 on jurisdiction and the recognition and enforcement of judgments in civil and commercial matters, the coexistence with Lugano Convention was ruled by rules provided to in both instruments, the art. 73 R. 1215 and the art. 64 LC 2007. This essay analyses if and to what extent the exclusion of maintenance obligations of scope of application of Regulation 1215/2012, that repeals Regulation 44/2001, to be regulated by Regulation 4/2009, determines the relationship of coexistence with Lugano Convention
Comentarios críticos sobre el libro Animal languages, de Eva Meijer
This paper provides with a critical analysis of the book Animal languages, written by the Dutch philosopher Eva Meijer. The author aims at showing that non-human animals do have complex cognitive and communicative skills; however, her strategy links the aforementioned communicative complexity to the linguistic nature of animal communicative systems. Beyond arguing that animals are endowed with language (a quite common claim by ethologists), the book leaves much to be desired from a scientific point of view. The paper will show that Meijer’s book is full of contradictions, exaggerations, bizarre or baseless claims, distortions of other authors’ assertions, mistakes in the use of bibliographical references or serious ignorance of a number of aspects.Este trabajo efectúa un análisis crítico del libro Animal languages, escrito por la filósofa holandesa Eva Meijer. La intención de la autora es mostrar que los animales tienen destrezas cognitivas y comunicativas complejas, pero su estrategia vincula esa complejidad comunicativa con el carácter lingüístico de los códigos comunicativos animales. Más allá de sostener que los animales tienen lenguaje (algo frecuente en etólogos), la obra deja mucho que desear desde la óptica científica. El trabajo mostrará que el libro de Meijer está repleto de contradicciones, exageraciones, afirmaciones extravagantes o infundadas, tergiversaciones de la opinión de otros autores, errores en el uso de referencias bibliográficas o desconocimientos muy graves de diferentes aspectos
LÓPEZ VÁZQUEZ, Ramón: Domingo García-Sabell e a fenomenoloxía, Xunta de Galicia, Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades, Santiago de Compostela, 2013, 375p.
Reseña sobre o libro de López Vazquez: Domingo García-Sabell e a fenomenoloxí