Francisco de Vitoria University

Depósito Digital UFV (Univ. Francisco de Vitoria)
Not a member yet
    4380 research outputs found

    Avatares de la nueva narrativa en cómic: el impostor como (super) héroe en Spiderman Superior y El Infame Iron Man.

    No full text
    El villano como héroe se ha convertido en un tropo narrativo muy repetido en las historias protagonizadas por superhéroes independientemente del medio en el que estas se creen, llegando a desarrollar una variante propia del arquetipo del antihéroe. Sin embargo, es mucho más infrecuente que el villano adopte el manto o el propio cuerpo del héroe haciéndose pasar por él, más allá de ser utilizado como truco temporal de corta duración. En la segunda década del siglo XXI, la editorial Marvel Comics publicó dos cabeceras que llevaban la idea del impostor como héroe a una nueva dimensión. En el Superior Spiderman y El Invencible Iron Man, dos conocidos villanos asumían el nombre, imagen y poderes del héroe, desafiando las convenciones de lo que el público entendía por antihéroe y forzando una lectura innovadora acerca de la forma en la que el original y el impostor confluyen en un mismo personaje. En este artículo, haremos uso de una metodología cualitativa narrativa para poner el foco en las características particulares de estos avatares de heroicidad ambigua y en cómo la personalidad del individuo se convierte, en ocasiones literalmente, en campo de batalla entre héroes y villanos. Mostraremos, por último, cómo el éxito o fracaso de estos avatares dependerá en gran medida de si son percibidos o no por la opinión pública como verdaderos héroes, siendo la confianza el elemento clave a la hora de determinar si su transformación les ha convertido o no en personajes distintos.379 K

    El lado oscuro de los avatares generados con IA. El deepfake en la pornografía.

    No full text
    El artículo estudiará el fenómeno de las deepfakes y su vinculación con la pornografía, así como los posibles delitos que se pueden cometer y la creciente aparición de avatares en el metaverso relacionados con la creación en la IA.397 K

    Los avatares de la identidad personal en la era digital. Conversación pública de masas y gesto identitario.

    No full text
    En este estudio me pregunto por los efectos políticos que han tenido la aparición y el esparcimiento interminable de nuestros avatares digitales. ¿Qué consecuencias políticas trae la mutación de la presentación de nuestra identidad personal en la vida cotidiana encarnada en nuestros avatares digitales? En definitiva, ¿cuáles son las consecuencias políticas de la transformación digital de la esfera pública y el modo en el que nos mostramos en ella? Y, a su vez, ¿cuáles son las consecuencias de esta transformación tecnológica y política para la propia identidad personal de los ciudadanos, para su construcción y exposición? Para contestar a estas preguntas eludiendo el fatalismo que suele acompañarlas, planteo un rodeo por la historia de la esfera pública y sus transformaciones tecnológicas, así como de las formas políticas que correspondieron a esas transformaciones. Las teorías políticas de Hannah Arendt y Albert O. Hirschman resultan cruciales en mi recorrido para poder encontrar un sentido político al apogeo identitario propio de la nueva esfera pública posterior al advenimiento de internet. En el desarrollo pongo a trabajar dos conceptos propios que tienen una relación esencial: gesto identitario y conversación pública de masas.342 K

    Min Hub UFV: espacios para aprender a gestionar emociones.

    No full text
    4739 K

    Avatares y replicantes en comunicación y humanidades.

    No full text
    El del film Blade Runner es uno de los ejemplos más notorios en los que en la ficción unos robots, con apariencia humana y construidos en laboratorios con parte de material genético, se postulan como un sustituto plausible de las personas. La comunicación en las pantallas desde los años 80 ha sufrido una aceleración masiva tanto con la irrupción de los móviles como por la popularización de internet y, finalmente, el uso extendido de la inteligencia artificial. La construcción de narraciones de ciencia ficción se asemejan cada vez más a la realidad comunicativa contemporánea. Cuáles son las causas que han suscitado el interés o la necesidad humana de sustituirse a sí mismo; qué evidencias podemos encontrar de esto en diferentes medios de comunicación y finalmente qué consecuencias podrían empezar a esbozarse. A través de diferentes aportaciones teóricas y ejemplos prácticos se concluye una progresiva presencia en crecimiento exponencial de la alienación humana a través de avatares, replicantes y sustitutos en las pantallas de los distintos medios de comunicación.244 K

    La lectura como intuición místico-sagrada en la obra de Jorge Luis Borges.

    No full text
    Este ensayo propone mostrar que en varias de las narraciones y ensayos de Jorge Luis Borges (1899-1986) las actividades de lectura y clasificación libresca representan el acceso a una intuición de lo sagrado, e incluso a una comunión con dicha dimensión. En otras palabras, aquello que la crítica especializada ha visto como una manifestación “mística” dentro de su obra (López-Baralt, 1999; Gamerro, 2006; Adur, 2014; y otros) se trataría de un motivo literario específico que permite articular buena parte de su propuesta estética, en la que entrarían temáticas como la experiencia extrasensorial, el vislumbramiento de lo infinito o la disolución del yo. Si bien la vivencia mística, debido a su carácter divino, puede acaecer sin aviso y como parte de la gracia, la práctica constante y repetitiva de una actividad, misma que lleva a la ascesis, puede ser también una importante vía de acceso. En otras palabras, para Borges es un tipo especial de lectura, y de organización de esa lectura, la que llevaría a sus personajes a dicha intuición. Por otra parte, en este trabajo se pondrá el acento en una de las preocupaciones esenciales al momento de reunir literatura y mística: ¿cómo comunicar dicha experiencia?, ¿cómo el individuo particular al que le ha sido revelado el misterio hallará un sistema para dar cuenta del mismo? Y la respuesta será que al momento de escribir (sobre todo narrativa y ensayo) Borges no abandonará su actividad de bibliotecario.293 K

    Avatares en la sociedad del conocimiento.

    No full text
    En este trabajo se realiza una aproximación analítica a la posibilidad de concebir al ser humano como un individuo totalmente libre en el seno de la sociedad del conocimiento, y estudia si se puede interpretar ésta como un conjunto de fenómenos tecnológicos y sociales espontáneos que configuran el carácter de nuestra realidad actual. Así mismo, se analizan algunos aspectos condicionantes en el comportamiento colectivo utilizándolo como categoría analítica con el objetivo de descifrar mecanismos de condicionamiento que subyacen tras los avatares ofrecidos por la tecnología. El resultado es la puesta de manifiesto del sobrevenimiento del denominado Big-Data-Brother como elemento disruptor del tradicional equilibrio simbiótico entre individuo, comportamiento colectivo y sociedad. Las precondiciones históricas y sociales de este fenómeno tecnológico de explotación de nuestro excedente comportamental a través de los metadatos o el balance riesgo-oportunidad del constante proceso de avance tecnológico forman parte de las conclusiones a extraer basándose en algunos presupuestos teóricos de la Teoría Social del Interaccionismo Simbólico337 K

    ¿Replicar a los maestros? Inteligencia artificial y diálogos actuales con la tradición pictórica española.

    No full text
    El estudio y la réplica del estilo de los artistas del pasado ha sido, a lo largo de la historia del arte, una constante en la educación artística. La copia ha tenido un papel sustancial en la formación de artistas como demuestran, en el caso español, las visitas de copistas al Museo del Prado. En los últimos años, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la praxis artística ha dado lugar a experiencias en las que, con la asistencia de estas nuevas tecnologías, puede recrearse el proceso de aprendizaje humano y generar obras de arte que imitan el estilo de los artistas del pasado. A pesar del considerable eco mediático que han recibido estas experiencias, la historia del arte, en el contexto español, todavía no les ha prestado atención. A través del presente artículo ofrecemos, desde el campo de estudio de la cultura visual, ciertas claves para el análisis histórico-artístico de estas nuevas obras de arte que han suscitado controvertidos debates sobre las nociones de autoría, autenticidad y originalidad. Para ello, realizamos un estudio comparado de tres proyectos de recuperación del arte de los maestros con asistencia de la IA: la recreación del lienzo perdido de Velázquez: La expulsión de los moriscos (1627), con una finalidad histórico-artística; la génesis mediante IA de dibujos que siguen el estilo de Goya, con un objetivo educativo; y la recuperación, con fines comerciales, de una pintura de Santiago Rusiñol: Vista del Parc del Laberint d’Horta, subyacente a un óleo de Pablo Picasso.358 K

    Análisis de softwares de inteligencia artificial generativa de voz aplicados al podcasting.

    No full text
    La IAG de voz es capaz de generar mensajes en lenguaje humano, mediante algoritmos de aprendizaje profundo, como las redes neuronales convolucionales o CNN, que aprenden a imitar los patrones vocales a partir de datos de habla. Ante este contexto, el principal objetivo es ofrecer una radiografía de la IAG de voz aplicada al podcasting para responder si la actual oferta tecnológica representa una amenaza para los empleos de los profesionales del audio, en particular para los/as locutores/as. Con este fin, se analizan los principales software que emplean los creadores de pódcast para la clonación de voz y se establece un marco comparativo. En segundo lugar, se recopilan las percepciones de los creadores acerca de los resultados obtenidos mediante el análisis de 10 títulos. Los principales software ofrecen herramientas específicas, que pueden mejorar el flujo de trabajo y optimizar los costes de producción. Gracias a los resultados sobre el estado actual de la IAG de voz aplicada al podcasting, hemos identificado tanto las oportunidades como las limitaciones que esta tecnología ofrece a los creadores.se observa que la industria de la IAG de voz está adaptándose a las necesidades del sector, ofreciendo múltiples herramientas a través de plataformas especializadas que permiten clonar la voz, editar grabaciones, publicar pódcast y distribuirlos en varios idiomas. Sin embargo, no se interpreta como una amenaza inmediata debido a la reproducción de una prosodia inexacta y la ausencia de elementos paralingüísticos.478 K

    Orientación educativa y familiar: importancia, satisfacción y funciones de la familia.

    No full text
    La familia es considerada una de las instituciones más importantes en todas las sociedades. A pesar de los continuos cambios históricos, económicos, culturales y sociales, la familia siempre permanece. El principal objetivo de este estudio es conocer, a partir de las encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (estudio nº 3032), las creencias de 2464 personas sobre la importancia, el nivel de satisfacción y las funciones principales de la familia española con la intención de establecer estrategias formativas encaminadas a un mejor desarrollo de la orientación educativa y familiar en los centros educativos. Los resultados obtenidos consideran a la familia de gran importancia, además de otorgarle un alto grado de satisfacción. Las funciones más valoradas hacen referencia a la dimensión afectiva entre sus miembros y la labor de crianza y educación de los hijos. Se considera una primera aproximación para poder comenzar a diseñar intervenciones en el ámbito educativo sobre las necesidades y características reales de las familias que refuercen aún más esta permanente, imprescindible institución social.400 K

    2,792

    full texts

    4,380

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Depósito Digital UFV (Univ. Francisco de Vitoria) is based in Spain
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇