Continental Institutional Repository
Not a member yet
    13723 research outputs found

    Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial 2: Guía de laboratorio

    Get PDF
    Plan curricular 201

    Virología : Guía de laboratorio

    Get PDF
    Plan curricular 201

    Ingeniería de cimentaciones: Guía de trabajo

    Get PDF
    Plan curricular 201

    Discapacidad e Inclusión : Guía de trabajo

    Get PDF
    Plan curricular 201

    Sílabo de Embriología General y del Sistema Estomatognático

    Get PDF
    La asignatura Embriología General y del Sistema Estomatognático es una asignatura de carácter obligatorio que se ubica en el segundo ciclo de la carrera de Odontología. Con esta asignatura se desarrolla, en un nivel inicial, la competencia transversal Conocimientos en Morfología. En virtud de lo anterior, su relevancia reside en ser un acercamiento a la morfofisiología del ser humano sano. Los contenidos generales que la asignatura desarrolla son los siguientes: Introducción a la regulación y la señalización molecular, Gametogénesis, Ovulación a implantación, Fertilización, Membranas fetales y placenta, Cabeza y cuello, Arcos faríngeos, Sistema cardiovascular, Sistema respiratorio, Sistema nervioso central, Anomalías congénitas.I. Periodo Pre embrionario-Fertilización -- II. Periodo Embrionario y Anexos Fetales-- III. Organogénesis Estomatológica -- IV. Organogénesis General y Malformaciones CongénitasPlan curricular 201

    Sílabo de Derecho Laboral II

    No full text
    La asignatura Derecho Laboral II es una asignatura de naturaleza obligatoria para los estudiantes de la EAP de Derecho, es prerrequisito de la asignatura Derecho Procesal Laboral. Se ubica en el octavo período de estudios y es una asignatura de especialidad que busca desarrollar la competencia específica Funcionalidad, en el nivel logrado y referido a prevención. La asignatura comprende el estudio de la dialéctica jurídica de las relaciones colectivas entre empleadores y trabajadores, en un contexto de protección de los derechos fundamentales de orden laboral. Se busca desarrollar la capacidad de interrelacionar los aspectos organizacionales de una empresa con las regulaciones laborales, de modo que estas últimas formen parte del proceso de planeamiento. Asimismo, se tiene como objeto desarrollar la capacidad de aplicar la normativa laboral, sin perder de vista el enfoque estratégico de las organizaciones empresariales.I. Teoría general del derecho colectivo de trabajo -- II. Libertad sindical -- III. Negociación colectiva -- IV. La huelgaPlan curricular 201

    Sílabo de Ingeniería de Materiales 1

    No full text
    Los contenidos generales que la asignatura desarrolla son los siguientes: Ingeniería: las nociones fundamentales de los materiales de Ingeniería. Propiedades de los materiales y su microestructura, y los cambios que esta sufre debido a variaciones en su composición química, tratamiento térmico y procesamiento. Propiedades mecánicas y la microestructura de las aleaciones metálicas, entre ellas las aleaciones ferrosas por su importancia tecnológica; normalización y clasificación de los aceros y las fundiciones, estableciendo las aplicaciones típicas de cada una de estas aleaciones. Ensayos de los materiales, procesos de difusión y solidificación.I.-Materiales para ingeniería y sus propiedades -- II.-Características, propiedades y procesamiento de las aleaciones metálicas -- III.-Ensayos en los metales -- IV.-Tratamientos térmicosPlan curricular 201

    Sílabo de Introducción a la Psicometría

    No full text
    Introducción a la Psicometría es una asignatura de especialidad, de carácter obligatorio para la Escuela Académico Profesional de Psicología, que se ubica en el tercer ciclo de estudios. Esta asignatura contribuye a desarrollar dos competencias: Evaluación y Diagnóstico, en un nivel 1. Tiene como requisito la asignatura de Introducción a la Ciencia Psicológica. Por su naturaleza, incluye componentes teóricos y prácticos que le permiten al estudiante, identificar instrumentos y técnicas más adecuados para evaluar el estado de las personas, de forma cuantitativa y cualitativa de acuerdo a la naturaleza y los objetivos establecidos con base científica y ética profesional. Por otro lado, debido a la naturaleza de los contenidos que aborda, la asignatura puede tener un formato presencial, virtual o blended. Los contenidos generales que la asignatura desarrolla son los fundamentos teóricos: la psicometría en el Perú, el método psicométrico y sus atributos; instrumentos para el estudio de la personalidad, la inteligencia y aptitudes, escala de intereses, hábitos, actitudes; instrumentos para el estudio de la ansiedad-depresión: ficha técnica, aplicación, calificación manual y con plataformas virtuales, puntuación y reconocimiento de los resultados a través del informe psicométrico de cada test utilizado en las áreas clínica, educativa, social y organizacional.I. Fundamentos teóricos de la psicometría -- II. Evaluación de la personalidad -- III. Los test psicométricos de inteligencia, aptitudes y habilidades -- IV. Test psicométricos para el estudio de los estados de ansiedad y depresiónPlan curricular 202

    Sílabo de Citogenética

    No full text
    Los contenidos que la asignatura desarrolla son: Citogenética Huma-na, importancia y evolución, organización de la cromatina y los cromosomas, mecanismos epigenéticos, el ciclo celular. Métodos de estudio citogenético: criterios, técnicas y reconocimientos de cromosomas normales; la Citogenética clínica, alteraciones cromosómicas numéricas y estructurales. Citogenética y cáncer. Citogenética molecular.I. Citogenética Humana, importancia y evolución -- II. Métodos de estudio citogenético -- III. Citogenética clínica -- IV. Cáncer y la citogenética molecularPlan curricular 201

    Sílabo de Pruebas proyectivas

    No full text
    Pruebas Proyectivas es una asignatura electiva de especialidad, que no es prerrequisito de otras asignaturas. Tiene como prerrequisito tener 100 créditos aprobados. Con esta asignatura se desarrollan, en un nivel logrado, tres de las competencias específicas de la carrera: Evaluación, Diagnóstico y Compromiso Ético de la Práctica Psicológica. En virtud de lo anterior, su relevancia reside en desarrollar en el estudiante la capacidad de evaluación y diagnóstico tomando en cuenta los criterios de la teoría psicoanalítica. Los contenidos generales que la asignatura desarrolla son los siguientes: fundamentos epistemológicos del psicoanálisis, hipótesis y enfoques del psicoanálisis. Pruebas proyectivas: validez, confiabilidad y clasificación. Fundamentos teóricos y concepto de imagen vs. esquema corporal en el test de la figura humana. Estructura del dibujo/emocional-afectivo / social / psicosexual. Análisis e interpretación del test del dibujo de la figura humana de Karen Machover. Antecedentes y criterios de administración, calificación e interpretación del test de la persona bajo la lluvia. Test de la persona bajo la lluvia en el ámbito clínico y selección de personal. Test de apercepción temática: fundamentos, aplicación, calificación e interpretación en el ámbito clínico y del desarrollo. Test de pata negra: fundamentos, aplicación, calificación e interpretación en el ámbito clínico y del desarrollo. Antecedentes, fundamentos teóricos, objetivos y administración: test del dibujo de familia según Louis Corman. Calificación e interpretación de acuerdo con los planos: gráfico / estructura formal / contenido e interpretación psicoanalítica. Antecedentes, finalidad, características y fundamentos teóricos del test de diagnóstico de camadas WZT de Wartegg. Test de Wartegg: calificación cuantitativa y cualitativa.I. Fundamentos epistemológicos del psicoanálisis y su relación con las pruebas proyectivas -- II. Test del dibujo de la figura humana de Karen Machover / Test de la persona bajo la lluvia -- III. Test de apercepción temática / Test de pata negra -- IV. Test de la familia según Louis Corman / Test de WarteggPlan curricular 201

    6,997

    full texts

    13,724

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Continental Institutional Repository
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇