Ministerio de Educación Cultura y Deporte

DSpace Redined
Not a member yet
    126002 research outputs found

    Teoría de la educación : revista interuniversitaria

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésLa formación permanente supone un proceso de aprendizaje que se desarrolla a lo largo de toda la trayectoria vital del docente, dando respuesta a las necesidades y problemas reales que el profesorado tiene en su práctica para desarrollar sus propias competencias profesionales en un contexto de cambio continuo. Una de las modalidades fundamentales de formación permanente del profesorado no universitario es la Formación en Centro, dado que parte, se ajusta y revierte en el propio contexto, facilitando de esta manera el análisis, la reflexión y la mejora de la práctica docente. Se presenta una investigación de corte cualitativo, centrada en cinco estudios de casos, cuatro centros educativos públicos de Infantil y Primaria y el Servicio de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de Málaga, que se implican en el desarrollo de una Formación en Centro como iniciativa para dar respuesta a sus necesidades formativas, a los problemas que el profesorado encuentra en su práctica.ES

    Teoría de la educación : revista interuniversitaria

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésLa investigación en educación inclusiva apunta la necesidad de ampliar la comprensión sobre los procesos de transformación escolar con horizonte inclusivo desde los contextos particulares, con enfoque emic. En esa línea, se presenta un estudio de caso único de tipo instrumental con aproximación cualitativa. Tiene como objetivo principal conocer el desarrollo del proceso de transformación con horizonte inclusivo de un centro educativo, analizando los motivos que lo impulsaron y las estrategias seguidas para comenzar su proceso de cambio.ES

    Teoría de la educación : revista interuniversitaria

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglés¿Es la educación social un tipo específico y diferenciado de educación? ¿Qué es lo que la diferencia de otros tipos de educación? ¿Hay alguna educación o pedagogía que no sea social? ¿Cómo se relacionan la pedagogía y educación social con esos otros tipos, también específicos, de educación? Estas son algunas de las preguntas que, desde la perspectiva de la pedagogía y la educación social, orientan el recorrido conceptual e histórico que se desarrolla en la investigación alrededor de lo que se ha caracterizado como escisiones educativas. Se parte de la idea que, al amparo de la perspectiva analítica predominante, se han producido a lo largo del pasado siglo, diversas escisiones en el campo de la educación.ES

    Teletrabajo en la universidad : TIC 360º

    No full text
    Se presenta un informe publicado por Crue Universidades Españolas, a través de la comisión sectorial Crue-TIC. Es una recopilación de artículos, buenas prácticas, experiencias y reflexiones sobre el trabajo a distancia en la universidad española y otras instituciones durante la pandemia de la Covid-19. Tiene un enfoque estratégico y organizativo que puede interesar a los consejos de dirección y gerencias y también aborda aspectos legislativos de interés para las Secretarías Generales de las universidades. Además de aportar reflexiones interesantes para el ámbito de la docencia y la investigación, el informe puede ser, igualmente, de utilidad para las áreas de Recursos Humanos porque ofrece soluciones sobre la gestión de las personas, su capacitación y el control del teletrabajo.ES

    Revista española de investigaciones sociológicas

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónResumen y texto completo en inglésLas escuelas infantiles, las excedencias y las reducciones de jornada para el cuidado de niños son recursos fundamentales para la conciliación de las familias españolas. Se pretende conocer cómo condiciona el uso de los permisos parentales no remunerados la utilización de las escuelas infantiles durante los primeros tres años de vida de los hijos. Para ello, se utiliza la Encuesta sobre el uso de permisos parentales en España, 2012 y, a través de tres modelos de regresión logística multivariante, se analizan los factores que se relacionan con la asistencia a la escuela infantil. De acuerdo con los resultados, las reducciones de jornada mantienen una relación positiva con la asistencia a la escuela infantil, lo que refleja que la utilización de ambos recursos se complementa; por el contrario, el uso de excedencias tiende a sustituir a la escuela infantilES

    Foro de educación

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en inglésMonográfico con el título: "Participación escolar y cívica de los jóvenes iberoamericanos: interrelaciones en contextos diversos sociales y digitales"Se presenta un estudio cualitativo que aborda las iniciativas en materia de formación y fomento de la participación de estudiantes de secundaria. Los datos provienen del estudio colaborativo Ciudadanos inteligentes para ciudades participativas (2017-2018), realizado por investigadores afiliados a universidades de Argentina, Brasil, España y México. El objetivo fue comprender la “brecha existente entre la experiencia cívica de los jóvenes en el ámbito de la educación formal y su vida como ciudadanos”. Primero, se realizó un levantamiento bibliográfico sobre la estructura de la educación secundaria y las iniciativas públicas dirigido a sectores y segmentos juveniles en cada país participante. A continuación, se organizaron grupos de discusión organizados en cada escuela, y se recolectaron datos sociodemográficos de los estudiantes (es decir, naturaleza de las instituciones de enseñanza, año escolar, grupo de edad, sexo/género, y si los estudiantes tenían una trabajo pagado). En Brasil, 58 estudiantes, mujeres y hombres, con edades entre 16 y 19 años, pertenecientes a participaron familias de clase media residentes en diferentes ciudades del estado de São Paulo. Con base en los aportes de la sociología de la educación y la juventud, se interpretan como propuestas pedagógicas, dinámicas y culturales que contribuyen a formar y estimular la participación de los estudiantes. También se discuten las formas en que los estudiantes se apropian y los significados que atribuyen a las propuestas recibidas, además de las experiencias y aprendizajes de participación construidos en el cotidiano de las escuelas. Además de las tensiones intergeneracionales y la inventiva intrageneracional en las acciones dentro de las escuelas, el estudio destaca la importancia de la generación adulta en el aprendizaje político de la generación más joven.ES

    Revista de logopedia, foniatría y audiología

    No full text
    Título en español e inglésSe presentan temas como el lenguaje en síndromes genéticos que pueden ser subdiagnosticados y cuya prevalencia se estima de 1 en 25.000 personas. Del mismo modo, se discute la complejidad del lenguaje preverbal en niños, lo que constituye un área de interés constante en los estudios y en el quehacer logopédico. Dos relevantes temas en la práctica logopédica como lo es la conciencia fonológica-prosódica y la forma en que se desarrolla el discurso narrativo, se suman a un tercero sobre las competencias lingüísticas, en un caso de daño perinatal propiciada por adicción materna a sustancias dañinas para el feto en gestación. Se trata de aportaciones colaborativas de Latinoamérica (Brasil, Colombia, Argentina, Chile y España), son binacionales e incentivan a la RLFA a acoger la diversidad de conocimiento que se está generando en diferentes latitudes fuera de España, acción que ilustra y estimula a los lectores a expandir sus saberes sobre esta logopedia actual, con aplicación clínica y basada en la evidencia científica.Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Campo abierto

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónResumen en inglésEn 2019 se celebró el 175 aniversario de la fundación de la Escuela Normal de Maestros de Badajoz un centro que, con el tiempo, se ha transformado en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura. Se analiza el periodo entre 1863-1868, tiempo que marcó su devenir histórico. En estos años se suceden dos hechos trascendentales para la Escuela Normal: el primero, el logro de su independencia jerárquica con respecto al Instituto de Segunda Enseñanza de la ciudad y, el segundo, la consecución de la impartición en sus instalaciones de las enseñanzas tendentes a la obtención del título de Maestro de Grado SuperiorES

    Íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónMonográfico con el título: "Aprender ciencias sociales a través del cómic"Se propone una aproximación entre el comic y las dimensiones éticas, estéticas, políticas y cognitivas de la cultura histórica en el proceso de construir una didáctica humanista de la historia, según los principios de la teoría de la conciencia histórica. Para ello, se abordan narrativas históricas gráficas sobre temas controvertidos en América Latina.Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    El sistema universitari catalán : què s’hi ha de preservar, què s’hi ha de corregir

    No full text
    Entidades y personas que forman parte o están vinculadas al sistema universitario catalán han reivindicado en ocasiones diversas la singularidad del sistema y, en particular, la necesidad de que una nueva ley universitaria tenga suficiente flexibilidad para que permita mantener sus rasgos distintivos. Se analizan las características más relevantes del sistema y se proporcionan elementos para determinar cuáles sería necesario conservar y cuáles deberían corregirse.ES

    277

    full texts

    126,002

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    DSpace Redined is based in Spain
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇